
“Es mi media naranja”, “la prueba de amor”, “es mi primer amor”, “el amor perdona todo”, “nadie me va a querer con él” o “el amor lo puede todo”, son algunas de las creencias arraigadas en adolescentes y jóvenes que entablan relaciones sentimentales en el país, en un sistema patriarcal plagado de vulneraciones a los derechos de estos grupos etarios.
Con el fin de luchar contra este flagelo en la sociedad y prevenir la violencia, una alianza de varias instituciones lanza en Sucre este lunes, la campaña “Mitos y creencias del amor romántico y prevención de la violencia”, una estrategia que tiene como fin visibilizar la violencia desarrollada a partir de los mitos y acciones enmarcadas en el “amor romántico” que reproduce el patriarcado y promueve la violencia de género.
Se trata de una campaña de comunicación “crossmedia” enfocada a público adolescente y joven, a través del uso de medios tradicionales (spots y cuñas radiales), medios digitales (redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok) y otros.
CORREO DEL SUR accedió a un adelanto de la campaña; seis cortos audiovisuales que reflejan relaciones de pareja y exponen mitos del “amor romántico” a los que responden; en la producción aparecen personajes dibujados que lanzan expresiones y respuestas en texto con el objetivo de empezar a cambiar la manera de concebir una relación sentimental.
SEIS CORTOS
“Es mi media naranja”, dice el primer corto con la imagen de una adolescente. La respuesta es “Creer que tu pareja es tu media naranja causa dependencia…Yo soy una naranja completa”.
“La prueba de amor”, señala el segundo y tiene esta respuesta en el mismo corto: “El amor no tiene pruebas, la mejor prueba de amor es la confianza”.
El tercero dice: “Es mi primer amor”. Y la respuesta es “yo soy mi primer amor”. “El amor perdona todo”, lanza el cuarto, ante lo que la respuesta es “el verdadero amor no lastima”; el quinto suelta el mito de que “nadie me va a querer con él” y responde “primero quiérete tú misma, amor propio”.
El último dice que “el amor lo puede todo”, aunque la respuesta, es: “Amor es reconocer nuestros errores y aceptar nuestras limitaciones”.
El acto de presentación de la campaña se realizará este lunes, de 9:30 a 12:30, en el Hotel Monasterio. La cruzada es posible gracias al Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (Sepmud) “Ana María Romero” y el Plan Internacional Bolivia, a través del proyecto “Arriba” financiado por el Gobierno de Canadá.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram