Cutting: Cortes en vez de palabras

En la mayoría de los casos el niño o adolescente que se corta, busca un alivio de un dolor emocional que gestiona, mediante el dolor en el cuerpo.

Cutting: Cortes en vez de palabras Cutting: Cortes en vez de palabras

GAELLY MIRANDA para MI DOCTOR
Mi Doctor / 14/08/2023 04:02

Los padres no saben como lidiar con conductas de sus hijos que no comprenden y los asustan. Una de esas conductas, sobre todo en adolescentes, son las auto lesiones en el cuerpo. En este artículo, trataremos de explicar de qué se trata y procuraremos herramientas a los padres y educadores, la primera de ellas la información, para que comprendan lo que está detrás del “cutting” y visualizar esas raíces profundas detrás de las causas. 

La frase “en mis tiempos no había esto” acompaña a las diferentes generaciones adultas que se ven confrontadas con cosas que no entienden y, por lo tanto, no saben qué hacer. 

Las auto-lesiones en el cuerpo, también conocidas como “cutting” o “corte” en español, es una de esas prácticas enigmáticas.

Por su parte, el hijo también asustado por lo que le acontece, opta por un silencio en las palabras, pero el ruido de la angustia se le hace insoportable, convirtiéndose su cuerpo, en el lugar para la escritura de aquello que queda velado.

Causas

Esta práctica del “cutting” no tiene una sola causa ni una sola manera de ser comprendida. En la mayoría de los casos el niño o adolescente que lo practica suele expresar un alivio de un dolor emocional que se gestiona mediante el dolor en el cuerpo.

Las incisiones que se realizan en brazos o piernas, lugares preferidos por los “cutter”; no son profundas y de alguna manera les devuelven la posibilidad de controlar eso que no logran hacer en el mundo real. 

Exigencias de la posmodernidad

El acelerado y plástico mundo contemporáneo, enrarecido con la exacerbada tecnología, tiene consecuencias.

La época actual se caracteriza por el incesante empuje a la felicidad constante; a la más alta y mayor producción; al trabajo sin pausa; a la obtención inmediata de las satisfacciones; a los logros tanto sociales, académicos como personales. 

Los adultos estamos tan inmersos en esta modalidad de vida, que no encontramos el tiempo de alojar a esos pequeños seres quienes aún están en etapas de construcción de su personalidad y al verse escasos de comunicación, atención, incluso de esa mirada que los reconozca como seres diferentes; son invadidos por la angustia de un “no lugar”, de “no ser deseado por el Otro”.

Este deseo hace referencia a ser reconocido y alojado como un ser con aspiraciones propias que a veces está alejado de los ideales de esos padres. 

Anular esas ideas y acciones por el solo capricho de exigir obediencia, puede dar lugar a la aparición de síntomas o prácticas que buscan hacer límite al imperativo sordo del adulto y, en otros casos, es la manera que tiene el niño o adolescente para perforar el blindaje que presentan esos adultos que no solo no escuchan, sino que derivan su función a las instituciones o simplemente se rindieron frente a las tecnologías y gadgets.

Un mensaje para el otro

El “cutting” se lo puede entender como un mensaje dirigido al Otro, a esa figura de autoridad de quien se desea una respuesta, un saber, una mirada, un gesto que indique algo del deseo de ese niño o adolescente y de reconocimiento a su particularidad.

El “cutting” es tratable y tiene solución, por lo tanto, la primera tarea de los padres será pedir ayuda. Generalmente el detonante del cutting es el rechazo que siente el niño, que desde su perspectiva puede deberse a la no atención a sus demandas. 

Recomendaciones

1

Si descubre si su hijo se autolesiona, busque ayuda.

2

El niño o adolescente debe ser evaluado por un profesional y este puede recomendar alguna terapia.

3

La Terapia Dialéctico-conductual para que el psicólogo ayude al niño a lidiar con sentimientos incómodos y regular emociones (frustración – ira – ansiedad).

4

En la Terapia Cognitivo-conductual se enseña a los niños o adolescentes a desafiar pensamientos angustiantes, a reconocer patrones de su conducta y encontrar formas saludables de enfrentar.

5

Terapia familiar, si la familia es la fuente de la angustia del niño o adolescente, será de gran utilidad

Día mundial

“Asustado por lo que le acontece, opta por un silencio en las palabras, pero el ruido de la angustia se le hace insoportable, convirtiéndose su cuerpo, en el lugar para la escritura de aquello que queda velado”.

“Los adultos no encontramos el tiempo de alojar a esos pequeños seres quienes aún están en etapas de construcción de su personalidad” 

 

GAELLY MIRANDA para MI DOCTOR Psicóloga – Sucre, Bolivia

Etiquetas:
  • SucreReferenteMedico
  • Cutting
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor