
COMPROMISO
El presidente de turno de la OSCE, Ivica Dacic, consideró que la decisión de ayer muestra el compromiso de sus 57 miembros con el acuerdo de alto el fuego firmado en febrero en Minsk.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aprobó ayer extender por 12 meses su mandato en Ucrania y abrir la puerta para duplicar el personal de su misión de observación, responsable de vigilar el alto el fuego entre los separatistas prorrusos y el Gobierno ucraniano.
Los 57 países asociados a la OSCE decidieron en una reunión del llamado Consejo Permanente duplicar el número de efectivos, hasta 1.000, en caso de necesidad.
Esta misión, creada el 21 de marzo de 2014 con un máximo de 500 observadores, había sido renovada hasta ahora dos veces por periodos de seis meses, por lo que la extensión ahora por un año y la opción de ampliar el número de observadores es vista como un paso positivo.
"Va a permitir que pueda realizar de una forma más efectiva sus labores, lo que encaja perfectamente con la nueva dinámica creada por los acuerdos (de alto el fuego) del 12 de febrero", comentó una fuente diplomática bajo condición de anonimato.
Aunque hasta la fecha no se desplegaron más de 350 observadores, el mandato original permite un número máximo de 500, cuya duplicación fue puesta ahora sobre la mesa.
Si el jefe de la misión, el diplomático turco Ertogrül Apakan, considera que el cumplimiento de las tareas asignadas en el acuerdo del alto el fuego así lo exige, puede solicitar esa ampliación de personal.
Ello requería la aprobación de una modificación del presupuesto.
El aprobado ayer suma un total de 88.7 millones de euros (94 millones de dólares), una cantidad considerable si se tiene en cuenta que el presupuesto general de la OSCE, del que no sale el coste de esta misión, es de 165 millones de euros.
Ese esfuerzo financiero "da una idea de la importancia política y financiera que tiene esta misión para esta organización y para la seguridad europea", opinó esa fuente diplomática.
"Le da una mayor estabilidad, tanto desde el punto de vista financiero como también desde el punto de vista del tiempo", subrayó ese diplomático.
Los 350 observadores desarmados de la OSCE están desplegados en todo el territorio ucraniano, pero principalmente en las regiones del este donde la guerra entre los separatistas y las fuerzas de Kiev causó ya más de 6.000 muertos y decenas de miles de desplazados.
Aunque la extensión de la misión fue aprobada por consenso, como exigen los estatutos de la OSCE, la tensión y las diferencias volvieron a hacerse patentes.
El embajador de Estados Unidos ante el organismo, Daniel Baer, denunció ayer que Rusia bloqueó una propuesta de otros Estados miembros para extender a los 2.300 kilómetros de su frontera con Ucrania el ámbito geográfico de otra misión, más pequeña que la principal, que actualmente vigila sólo dos pasos fronterizos.