Critican presencia policial en zona de favelas de Río
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Brasil, Paulo Pimenta, afirmó ayer estar "perplejo" con el poder hegemónico de la Policía como único resorte del Estado en las favelas
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Brasil, Paulo Pimenta, afirmó ayer estar "perplejo" con el poder hegemónico de la Policía como único resorte del Estado en las favelas que están bajo el modelo de pacificación en la ciudad de Río de Janeiro.
"Todas las actividades son ejecutadas por la Policía, desde la entrega de huevos de pascua hasta las clases de guitarra. El Estado no cumple funciones sociales, apenas la Policía es la referencia del Estado para las comunidades", afirmó Pimenta, al comentar su visita al complejo de favelas de Alemão, en la zona norte de Río.
El diputado criticó la marcha que tuvieron las Unidades de Policía Pacificadora (UPP) de Río de Janeiro instaladas en 38 favelas de la ciudad maravillosa, pero citó estudios académicos que indican que desde 2007 se evitaron 87.000 muertes, tomando en cuenta datos estadísticos.
Pimenta participó del seminario Brasilianas.org que se realizó en Sao Paulo para discutir la seguridad pública en las grandes ciudades brasileñas.
Las UPP del Gobierno regional de Río de Janeiro están bajo una fuerte polémica a raíz de que un niño de diez años, Eduardo de Jesús Ferreira, murió víctima al parecer por una bala policial durante un operativo en el complejo de favelas de Alemao.