España: Encuesta revela preferencia de voto a Podemos
El socialista Pedro Sánchez se reunió ayer con el líder de Ciudadanos por consenso
El partido izquierdista Podemos adelantaría en estimación de voto a los socialistas del PSOE y se convertiría en segunda fuerza política en España, tras el conservador Partido Popular (PP), si se celebraran nuevas elecciones, según una encuesta oficial publicada ayer.
El sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) afirma que el PP conseguiría el 28.8% de los votos, con lo que mantendría intacto su resultado obtenido en los comicios del 20 de diciembre.
Podemos y los grupos regionales afines que lo apoyan conseguirían el 21.9%, seguido del PSOE, con el 20.5%.
Los liberales de Ciudadanos, otro de los partidos nuevos que surgió en el escenario político español, se mantendría como cuarta fuerza con el 13.2% de apoyos, un resultado similar al obtenido en las urnas.
La encuesta se realizó entre el 2 y el 11 de enero, antes de que el pasado día 22, el líder del gubernamental PP, Mariano Rajoy, declinara el ofrecimiento del rey para intentar formar gobierno como partido mayoritario y días después de que el Monarca le hiciera ese encargo al líder socialista, Pedro Sánchez.
Respecto a la valoración de líderes, de los cuatro primeros partidos, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quedó en tercera posición, con un 3.92 sobre diez, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, con un 3.78 es el quinto, por delante del líder del PSOE, Pedro Sánchez (3.75), mientras que Mariano Rajoy ocupa el puesto número 11, con un 3.08.
Apunta a Ciudadanos
El socialista Sánchez ve "buena predisposición" en el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y "espacios comunes" en los que ambos partidos se pueden entender, según explicó tras la reunión que ambos mantuvieron ayer.
Sánchez, que compareció ante la prensa tras el encuentro, subrayó que ambos hablaron de lo que les "une" y "no de sillones".
Ciudadanos (liberales), con 40 escaños y cuarto grupo en el Congreso de los diputados, es el principal interlocutor del PSOE a su derecha, en su tarea de intentar una mayoría de gobierno, después de las elecciones del pasado 20 de diciembre.