
APUNTES
Las movilizaciones y protestas marcaron el inicio del gobierno de Donald Trump.
Artistas y actores se sumaron a las protestas en contra de Donald Trump.
Trump acusó a la prensa de mentir sobre datos de la asistencia a su investidura.
Centenares de miles de mujeres vestidas con prendas de color rosa y carteles en las manos se manifestaron ayer, en numerosas ciudades de todo el mundo, en defensa de sus derechos y en protesta por la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en una movilización histórica y global que sólo en Washington concentró a medio millón de personas.
La principal protesta se celebró en la capital estadounidense justo un día después de la investidura de Trump, cuya llegada a la Casa Blanca ha sido recibida como una "amenaza" a los derechos de las mujeres, según denunciaron las organizaciones convocantes.
Uno de los emblemas de la marcha fueron los gorros "pussy cat" (gatito), que se cuentan por miles y son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas ("pussy", en inglés).
La marcha, en la que también participó el ex secretario John Kerry, surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podían creer que un candidato que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios denigrantes sobre ese género ganase las elecciones de noviembre pasado.
Pero a la convocatoria de Washington se sumaron más de 600 ciudades de todo el mundo, con especial incidencia en Europa.
En Londres cerca de 80.000 personas participaron en una marcha hasta la céntrica plaza de Trafalgar, a la que se unió el alcalde, el laborista Sadiq Khan, y que contaba con el apoyo de grupos no gubernamentales como Amnistía Internacional (AI), Greenpeace y Oxfam.
Desde media mañana, diversas estaciones de metro del centro de Londres se vieron desbordadas por miles de personas que acudían a la protesta con pancartas en las que se leían lemas como "rechaza el odio, reclama política"; "no al racismo, no a Trump", y "combate el fanatismo".
En Manchester, Edimburgo, Belfast, Liverpool y Cardiff, entre otras ciudades del Reino Unido, se celebraron marchas similares a la de la capital británica.
En París, otros 2.000 manifestantes se reunieron en apoyo a la "Marcha de las Mujeres" de Washington, convocados por el movimiento francés 'Osez le Feminisme! ("Atrévete a ser feminista")', cerca de la Torre Eiffel parisina, donde mostraron mensajes a favor de la resistencia y la lucha ante lo que Trump representa.
En Barcelona varios centenares de mujeres se manifestaron en una marcha sin incidentes por el centro de la ciudad, y que contó con la presencia de mujeres estadounidenses que residen en Cataluña y otras regiones cercanas cómo las Islas Baleares (Mediterráneo).
El manifiesto de la convocatoria, promovida por organizaciones feministas y de defensa de los derechos humanos, subraya que no pueden permanecer "indiferentes" al ver cómo "el nuevo presidente de la primera potencia mundial se prepara para aplicar la ideología con violencia sexista, racista, homófoba y xenófoba, que defendió durante la campaña".
También en Ginebra varios miles de personas participaron en una protesta pacífica en la que se pudo observar un gran número de familias en un ambiente festivo y sin que se registrara ningún incidente.
El recorrido de los manifestantes siguió el malecón del lago Leman y fue más largo de lo que habían previsto los organizadores en vista de que la participación fue mucho más elevada con respecto al millar de personas que se habían anunciado con anticipación por Facebook.
Los participantes desafiaron el frío, por debajo de los cero grados, y marcharon con globos y carteles que, de manera general, proclamaban los valores de la igualdad y la tolerancia.
Varias decenas de personas, sobre todo occidentales, se reunieron en Pekín, en un local en la popular zona de Sanlitun, convocadas bajo el lema "Remember & Resist" (Recordar y resistir) por la entidad "Democrats Abroad" del Partido Demócrata estadounidense.
Durante el acto, se pronunciaron varios breves discursos en los que se instó a los participantes a "resistir" durante los próximos cuatro años y se encendieron velas en señal de respaldo a las manifestaciones del resto del mundo.
En Lisboa varias decenas de mujeres se concentraron ante la sede de la embajada estadounidense para unirse a la llamada "Marcha de las mujeres", protestas que se celebraron también en Oporto, Coimbra, Braga y Faro.
Las marchas comenzaron a gestarse el pasado otoño entre un grupo de feministas de Oporto, quienes consideraron que tras la victoria de Trump era más necesario aún salir a la calle.
En Buenos Aires la concentración tuvo escasa convocatoria y apenas unas 100 personas se congregaron frente a la embajada estadounidense en el barrio porteño de Palermo para secundar la multitudinaria manifestación de Washington, aunque el viernes se habría reunido otro grupo en el emblemático Obelisco de la Libertad de esa ciudad.
En Brasil también se reunieron grupos de mujeres con carteles pidiendo respeto a sus derechos.
LOS FAMOSOS EN CONTRA DE TRUMP
Varios artistas y actores se sumaron a las protestas en contra de Donald Trump. Madonna, Alicia Keys, Miley Cyrus y Emma Watson se sumaron a la marcha de ayer y pidieron respeto a las mujeres y a los programas de salud que prestan servicios en derechos reproductivos y planificación familiar, también particpó el cineasta Michael Moore, quien rompió una portada de periódico de ayer con la noticia de la investidura de Trump.
El viernes por la noche, otros artistas llamaron a 100 días de resistencia pacífica.
El viernes por la noche, otro grupo de famosos armó en Nueva York una marcha y mitin que terminó convocando a una campaña de 100 días de “resistencia pacífica”, adelantando además que Trump no terminará los cuatro años de su mandato.
El Presidente ofrece su apoyo a la CIA luego de tensión
Tras una visita a las instalaciones de la CIA en Langley (Virginia) en su primer día completo como presidente de EEUU, Donadl Trump ofreció ayer su total apoyo a los servicios de inteligencia del país, cuyas conclusiones sobre los ciberataques rusos para interferir en las elecciones del pasado noviembre cuestionó antes de asumir el cargo.
"De verdad les apoyo", les dijo.
"No hay nadie que tenga una mejor consideración de la comunidad de inteligencia que Donald Trump", subrayó el mandatario entre aplausos.
"Les quiero. Les respeto", comentó también Trump, quien enfatizó, por otro lado, que es necesario "deshacerse" del Estado Islámico (EI) y que el "terrorismo radical islámico" debe ser "erradicado".
Poco antes, su vicepresidente, Mike Pence, aseguró no haber conocido a nadie "más entregado" a garantizar la seguridad del país que Trump y agregó que el nuevo Gobierno que asumió el viernes "reconoce y aprecia los sacrificios" de la comunidad de inteligencia.
Trump "va a hacer que EEUU vuelva a ser seguro", prometió Pence.
La relación de Trump con los servicios de espionaje del país fue bastante tensa en las últimas semanas, a raíz de las reticencias del Mandatario a dar por buena la conclusión, compartida por agencias como la CIA y el FBI, de que Rusia orquestó una estrategia de ciberataques para ayudarle a ganar las elecciones presidenciales.
Rusia negó su implicación en esos ciberataques y Trump se mostró escéptico al respecto hasta el pasado 11 de enero, cuando reconoció por primera vez que Moscú estuvo detrás de ellos.
Trump prometió que en 90 días desde su investidura su equipo presentará un "informe completo" sobre ciberataques y filtraciones, lo que le permitirá ofrecer su versión de un escándalo que comenzó con la infiltración en las comunicaciones del Partido Demócrata, orquestada, según EEUU, por Rusia.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram