
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos prepara instrucciones para que los agentes migratorios aceleren las deportaciones de las personas en situación irregular en el país, según documentos internos obtenidos por varios medios estadounidenses.
Las circulares están firmadas por el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, y se dirigen a los directores de las agencias encargadas de la seguridad fronteriza y los servicios migratorios, según publicaron ayer medios como CNN, The New York Times y Washington Post.
Estos documentos no se publicaron oficialmente, por lo que podrían sufrir cambios, y requieren aún de la revisión de la Casa Blanca, según el Times.
Se trata de extensas directrices para aplicar las órdenes ejecutivas del presidente de EEUU, Donald Trump, en materia migratoria y de seguridad y, en líneas generales, dan poder a las agencias para detener y deportar con más facilidad a los inmigrantes en situación irregular en el país.
Los documentos no incluyen la activación de la Guardia Nacional para detener inmigrantes en 11 estados, algo que aparecía en un borrador filtrado a la prensa el pasado viernes sin la firma de Kelly y que la Casa Blanca desmintió.
Asimismo, la circular no incluye cambios sobre el programa aprobado por el ex presidente Barack Obama (2009-2017) para proteger de la deportación a los jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños (DACA, por sus siglas en inglés), una medida que Trump prometió abordar "con corazón".
No obstante, el documento dice que esta política "se abordará en una futura circular".
La guía sí incorpora nuevas directrices que permitirían a las autoridades aplicar un procedimiento de "deportación acelerada" a los inmigrantes "que no pueden probar que estuvieron en Estados Unidos de manera continua durante dos años antes de ser detenidos y de que se determinara su situación irregular".
Hasta ahora, las agencias solo habían usado esta deportación acelerada para los inmigrantes detenidos a 100 millas (160 kilómetros) de la frontera en los 14 días siguientes de haber entrado en el país o para los que llegaron por mar y no por un puerto de entrada.
Otra de las indicaciones recomienda usar una medida poco utilizada hasta ahora que permite devolver a los solicitantes de asilo al territorio contiguo desde el que llegaron a Estados Unidos.
La circular de Kelly ordena la creación de un sistema de videoconferencias para que los expulsados puedan tener sus audiencias de asilo sin tener que volver a entrar en EEUU.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram