
LA DIVISIÓN
Desde el inicio en 2014 de la actual guerra civil, Libia tiene dos gobiernos apoyados por distintas milicias, uno en el este y otro en el oeste del país, ninguno de los cuales tiene legitimidad democrática.
La tensión bélica se multiplicó en Trípoli, la capital de Libia, con la llegada de fuerzas procedentes de vecina ciudad de Misrata a los barrios del extrarradio, escenario desde hace una semana de los peores combates entre milicias librados desde que en 2014 estallara la guerra civil.
Un enfrentamiento vital para el futuro del país que ya segó la vida de medio centenar de personas y llevó ayer a la Misión de la Organización de las Naciones Unidas para Libia (UNSMIL) a convocar para hoy una reunión de urgencia para tratar de alcanzar un alto el fuego permanente.
En un comunicado, la UNSMIL explicó que la reunión responde al deseo de la secretaria general de resolver la situación y a una petición de ayuda del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) libio, que sostiene la ONU en Trípoli.
Los enfrentamientos estallaron el pasado 26 de agosto en un área densamente poblada del barrio de Salehdin, bajo el control de la “Séptima Brigada” y de las milicias Tarhouna y Al Kani, antes vinculada al ministerio de Defensa del GNA.
En el otro bando combaten las Brigadas Revolucionarias de Trípoli, la Fuerza Especial de Disuasión (RADA), la Brigada Abu Selim y la Brigada Nawassi, todas ellas adscritas a los ministerios de Interior y de Defensa del citado Ejecutivo, al que financia la Unión Europea.
La RADA acusó a la “Séptima Brigada” de ser una quintacolumna del mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del Ejecutivo del este de Libia.
Tanto el Consejo de ancianos de Trípoli como la comisión de mediación integrada por las ciudades de Tarhouna, Misrata, Zintan, Zawia y Trípoli tratan desde hace días de negociar un alto el fuego.
Los combates en el citado barrio se extendieron ya a toda la capital y obligaron a miles de civiles a huir de sus casas y a buscar refugio en escuelas y hospitales.
Su creciente intensidad causó que el pasado viernes se cerrara al tráfico aéreo la base militar de Maitiga, único aeropuerto en funcionamiento de la capital, y que cerca de 60 familias quedaran atrapadas en el llamado “Triángulo Suzuki” sin acceso al agua y a la electricidad.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram