Era absolutamente impensable considerar la posibilidad de que Evo no vaya a la reelección o repostulación, si seguimos la retórica implementada por el gobierno. Lo anoto no sólo porque el MAS descansa en su indiscutible liderazgo, sino porque mantiene el libreto esbozado tiempo atrás: “llegamos al poder para quedarnos”, algo así como el néctar que motiva todo el andamiaje del masismo, no acostumbrado, antes a 2005, a las reglas de la alternancia. En todo caso, una cosa es que Evo y su partido quieran permanecer en el poder y para ello echen mano a todos los instrumentos que en este momento la Constitución les faculte y otra, que efectivamente el deseo de perdurar en el ejercicio de dicho poder se materialice. Para el primer caso, deben reformar parcialmente la Constitución.
Tienen como hacerlo porque gracias al voto de la gente en las pasadas elecciones generales, (algunos aseveran que con la valiosa ayuda de operadores al interior del TSE, algo que más allá de la generalizada sospecha no se ha probado) tienen dos tercios en la Asamblea Legislativa, lo que les permite aprobar cuanta ley consideren apropiada a sus intereses. Al ser así, se seguirán los pasos que autoriza la Constitución al disponer que mediante ley de reforma constitucional la Asamblea pueda (ad referéndum) establecer aquellos aspectos susceptibles de reforma para que los mismos sean puestos a consideración del soberano.
El primer paso será sencillo, precisamente porque el MAS no necesita de otra fuerza política para ese propósito. Lo que debe estar siendo diseñado es el tenor y contenido de la propuesta de reforma y cómo abrir el periodo consecutivo de ejercicio de la Presidencia y Vicepresidencia de la manera más ligera y en paralelo con otras propuestas para que se vote por el todo y no solo por la parte, así se esté llamando al proceso “reelección o repostulación”, palabra última que, por si acaso, no está reconocida en el diccionario de la lengua española de nuestros amigos de la Real Academia Española.
Ahora bien, para el segundo caso, Evo, --y con seguridad acompañado de Álvaro García Linera-- necesita del voto ciudadano, que es en definitiva el único vehículo capaz de aprobar la propuesta de reforma y la consiguiente inserción en el texto constitucional de la reelección indefinida o quizá de la que propongan de manera reglada a los periodos ya pasados y a los que probablemente esperan que Evo aún pueda ejercer. En otras palabras, la única manera para que la propuesta de reforma parcial sea aprobada, pasa porque el ciudadano la apruebe en las urnas.
Seguramente que los mismos que sospecharon líneas arriba, me dirán que en el Tribunal Supremo Electoral existen ciudadanos del género masculino funcionales y con marcado sentido de pertenencia al partido de gobierno, e independientemente de las recientes, contundentes y preocupantes advertencias insertas en documento confidencial cuya autoría corresponde a la Organización de Estados Americanos respecto a las debilidades de nuestro padrón electoral. Termino aquí: la posibilidad constitucionalizada de la reelección indefinida (si así la están diseñando) abrirá un paraguas peligroso que enfrentará institucionalidad con intereses partidarios incluso futuros, sean éstos del MAS o de cualquier otro partido político. Ello me obliga a estar en desacuerdo con cualquier reforma que propugne el término “indefinido” en lo que toca a la administración del Estado habida cuenta que, una reforma, así sea parcial, debe mirar país, no sólo partido.
RATIO IURIS
¿Repostulación o reelección?
LO MÁS LEÍDO...
Docente de la “U” Siglo XX dirige el CEUB hasta el 2026
PolíticaBrasil se estremece ante abuso policial: Hallan cadáveres con signos de “ejecuciones sumarias”
MundoUna madre de cuatro hijos reclama asistencia familiar a un diputado suplente del MAS
PolíticaTras visita del Presidente a Sucre las diferencias políticas afloran
LocalCasos de viruela del mono podrían ser la "punta del iceberg", según la OMS
MundoArce denuncia que buscan “derrocar” a su gobierno
PolíticaUniversitario reducirá su plantilla de jugadores de cara al Torneo Clausura
DeporteFeroz ataque de perros a ovejas y cabras en el área rural de Sucre
LocalFallece un hombre apuñalado en plena vía pública de Sucre
SeguridadRevisa la nómina de los colegios participantes en los desfiles por el 25 de Mayo
LocalSucre: ¿A qué hora cerrarán calles y carreteras por el circuito Oscar Crespo?
LocalIncluyen a Bolivia en la polémica por los dichos de Mbappé: “Tenemos que ir a jugar ahí y no es fácil”
DeporteUna facultad de Sucre suspende actividades presenciales por contagios de covid-19
LocalBanco Unión estrena un edificio de Bs 43,7 millones en Sucre
EconomíaOscar Crespo 2022: Gemio se embarrancó 50 metros, pero salió caminando
SeguridadPrimer caso sospechoso de viruela del mono en Bolivia
SociedadAltercado en desfile deriva en conflicto entre dos colegios
LocalMendoza será investigado por trata y tráfico; viajaba al exterior con 20 personas y volvían menos
Seguridad