
La presencia reciente del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y del ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Feliciano Vegamonte, en Sucre, estos días, refuerza la organización política del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Chuquisaca de cara al referéndum de febrero.
El viernes, durante un acto de entrega de productos incautados al contrabando a los centros de acogida de Sucre y las provincias de Chuquisaca, las autoridades que hicieron uso de la palabra se refirieron de manera permanente a la ejecución de un trabajo coordinado con el Ministro de la Presidencia, lo que dejó entrever que sería el operador político del Gobierno en el Departamento.
Sin embargo, el presidente Departamental del MAS, Marcel Orgaz, precisó que la autoridad nacional tendrá una labor de “gestión y trabajo” más cercano y permanente con las autoridades electas del MAS como gobernador y alcaldes.
Esto, según Orgaz, le llevará a sostener un trabajo de relación y coordinación entre los niveles departamental y nacional.
Eso sí, dijo el Presidente Departamental del MAS, será el ejecutivo de la CSUTCB quien se encargue junto con la estructura política del partido en función de Gobierno, de delinear la estrategia de campaña para el referéndum de aceptación o rechazo a la repostulación de un periodo más del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
En esa línea, sostuvo que el dirigente nacional está en Sucre para trabajar y una muestra de ello es que estuvo participando de los congresos distritales del municipio de Sucre que se realizaron ayer.
Resultado de este y otros encuentros, el lunes a las 9:30, en la sede de la Federación Única de Trabajadores Originarios de Chuquisaca, se comunicará la estrategia de campaña, en una conferencia de prensa.
RENOVACIÓN DE DIRECTIVAS EN LOS DISTRITOS MUNICIPALES
Durante toda la jornada de ayer, los distritos municipales de Sucre realizaron sus congresos internos por separado para renovar sus directivas y definir algunas acciones de cara al referéndum de febrero.
Por ejemplo, en el caso del Distrito 2, los representantes masistas de 90 juntas vecinales y 30 organizaciones sociales, además de militantes políticos que corresponden a la jurisdicción, se reunieron en el coliseo Edgar Cojintos.
Resultado de ese encuentro, la directiva quedó conformada por Benito Montalvo como presidente; Rosemary Quiroga, vicepresidenta; Zenobio Flores, secretario de Actas y Benedicto Flores, coordinador con Organizaciones Sociales.
A decir del flamante presidente distrital del MAS, Benito Montalvo, la tarea inmediata está relacionada con el referéndum para que el pueblo apoye otra repostulación de Morales y García Linera a partir de 2019, por un nuevo periodo constitucional.
Asimismo, Montalvo dijo que como organización política de base se abocarán a brindar su apoyo en la gestión del alcalde Iván Arciénega y del gobernador Esteban Urquizu.
Finalmente, sostuvo que trabajarán de manera estrecha con los dirigentes de la FUTPOCH y la CSUTCB.