
El presidente Evo Morales cree posible resolver mediante el diálogo y con acompañamiento de la comunidad internacional el diferendo marítimo, ahora que el exsecretario general de la OEA, Miguel Insulza tiene la responsabilidad de ser agente de Chile en la demanda en la Corte Internacional de Justicia.
"Ahora que (Miguel Insulza) tiene esta responsabilidad podemos resolver juntos con diálogo con acompañamiento de la comunidad internacional y otra instituciones (el diferendo), respondió Morales, la recordar que en su calidad de secretario general en varias oportunidades se mostró proclive a la resolución de este tema.
El Mandatario manifestó que su gobierno analizará el mensaje del agente de Chile después que éste dijera al periódico La Razón que al final del juicio Bolivia y Chile quedarán solos y estarán obligados a convivir y entenderse
"Esta mañana me he sorprendido con el mensaje del exsecretario general de la OEA y actual agente ante La Haya José Miguel Insulza, vamos a evaluar su mensaje", sostuvo.
Insulza dijo al medio paceño que ambos países post juicio tendrán que entenderse. "Chile y Bolivia serán vecinos por siempre. Por eso deben respetarse, cuidarse y cooperar. Toda otra opción es, a la larga, inútil. Al final del juicio, quedaremos solos frente a frente y obligados a convivir y entendernos".
Sin embargo, el presidente Morales ratificó que la salida soberana al océano pacífico es un tema de integración regional y que se trata de que chilenos y bolivianos no sean ni ganadores ni perdedores, sino que ambos pueblos ganen.
Bolivia en 2011 interpuso ante la Corte Internacional de Justicia una demanda exigiendo que Chile dialogue de buena fe, para dar una salida soberana al Pacífico. El país planteó la querella bajo el argumento que el vecino país asumió en diferentes momentos "compromisos" para resolver el diferendo. Aunque hoy, Chile sostiene que nunca asumió compromisos de cesión de soberanía.
Asimismo, el Mandatario dijo que si se tratara de debatir sobre los daños que le significó a Bolivia el enclaustramiento, incluso podría ameritar otra demanda. Chile tiene plazo hasta este 25 de julio para presentar su contramemoria en la fase de la demanda escrita.
Este 23 de marzo, Día del Mar, se recuerda la pérdida del Litoral a causa de una guerra injusta que se originó primero por la invasión de fuerzas militares chilenas. Morales anunció que se alista un discurso para esta ocasión, el discurso tiene el asesoramiento de todo su equipo de asesores en el tema marítimo.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram