
AL FILO
Si mañana se resuelve el asunto administrativo, el plazo fatal para efectivizar el depósito es el 11 de agosto, al día siguiente, el TSE emitirá la convocatoria oficial.
Según el TSE, sólo Mojocoya aseguró su participación en el referéndum de noviembre. Sucre sería el segundo municipio en concretar esta consulta, pero “sería el primero de los municipios capitales”, precisó Omar Montalvo.
Si este miércoles el Concejo Municipal aprueba el incremento de recursos económicos y la comisión ciudadana de seguimiento no pone óbices, Sucre acudirá a las urnas este 20 de noviembre para aprobar su Carta Orgánica Municipal.
La decisión ya está tomada al menos en la Comisión Autonómica del Concejo Municipal, que en los últimos meses se ocupó de ultimar los trámites requeridos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El último documento recibido la pasada semana fue la Resolución 287/16 del TSE, de 20 de julio, que aprueba y autoriza la transferencia presupuestaria del Gobierno Municipal de Sucre, de los Bs 3.284.569 que se requieren para el referéndum.
De acuerdo con la información proporcionada a CORREO DEL SUR por el presidente de la Comisión Autonómica, concejal Omar Montalvo, la Comisión Económica ya remitió un informe al pleno del ente deliberante requiriendo la aprobación de recursos adicionales.
Para 2016, el Concejo inscribió Bs 2 millones, a lo cual el Ejecutivo agregó Bs 750 en el reformulado municipal, es decir que faltan Bs 534.569 para cubrir el monto requerido por el TSE. Pero además se pretende lograr la aprobación de Bs 1 millón más para la tarea de socialización del documento autonómico.
Sorteado este paso, la Comisión Autonómica pretende convocar por tercera vez –la dos primeras no reunieron el quórum correspondiente o no se tomaron definiciones– a la comisión de seguimiento de la Carta Orgánica Municipal de Sucre, conformada por 46 representantes de los ocho distritos municipales, de los consejos distritales y del control social a fin de que refrenden la decisión de avanzar en el proceso autonómico.
El Concejo Municipal debió tratar ayer la modificación presupuestaria, pero lo hará recién mañana, miércoles.
“Hubo una demora extraña, pero demora al fin, que ojalá se resuelva el miércoles. Hemos entregado todo (documentación) lo que correspondía”, informó Montalvo.
En tanto que la comisión de seguimiento será convocada en estos días. “Sería una contradicción que no quieran (ir al referéndum) porque todos estos años hemos estado buscando la aprobación de la Carta Orgánica. En realidad quien toma legalmente la decisión es el Concejo Municipal, pero nosotros en el marco de la participación y de tener una relación directa con la sociedad, esperamos que la reunión con los dirigentes sociales se realice esta semana”, señaló el concejal al añadir que no debiera primar impedimento para participar del referéndum.
Las dudas están despejadas en el ente deliberante
Algunos concejales tenían la incertidumbre de que el referéndum de noviembre pudiera estar ligado a alguna modificación constitucional, por ejemplo, en temas judiciales, aspecto que podía contaminar la consulta electoral y motivar el rechazo de la Carta Orgánica, según admitió en pasados días el concejal Santiago Ticona, a este diario.
Sin embargo, en reunión con el Ministerio de Autonomías, la Comisión Autonómica conoció que el referéndum de noviembre será exclusivo para la aprobación de cartas y estatutos, a decir de Montalvo.
Zanjada esta duda, ahora resta evitar que “la ceguera, las mezquindades políticas, los interés partidarios, confundan este evento que es básicamente cívico, si bien tiene connotación política. Pero darle un tinte partidario o un interés personal para que determinados sujetos quieran protagonizar sería un error tremendo”, complementó.
La tarea de socialización de la Carta Orgánica tendría que iniciar la segunda semana de agosto.