
ANTECEDENTE
Los nueve bolivianos fueron detenidos en la línea fronteriza entre Chile y Bolivia cuando cumplían acciones de lucha contra el contrabando.
El presidente Evo Morales afirmó ayer que las acciones para liberar a los nueve bolivianos encarcelados en Chile continuarán, y dijo que espera que ese país responda, en ese caso, en apego a la legalidad y no en atención a una decisión política.
"No estamos descuidando, hay distintas acciones para liberarlos (...) Ojalá que la justicia chilena obre o decida en base a legalidad y no por decisión política", dijo en conferencia de prensa, la primera que ofreció tras la operación en la garganta a la que se sometió en La Habana, Cuba.
El viernes, la Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de amparo presentado por el Gobierno boliviano con el que se pretendía lograr la libertad de los dos militares y siete funcionarios aduaneros recluidos en Chile.
Morales adelantó que una "apelación está en camino" y que la viceministra de Gestión Institucional y Consular, María del Carmen Almendras, se encuentra en Chile para seguir el proceso, además de otras autoridades que están "movilizadas" para conseguir el retorno de los compatriotas.
El Mandatario expresó su solidaridad con los familiares de los detenidos, quienes manifestaron su preocupación, que calificó de natural cuando uno es detenido por primera vez.
"Cuando por primera vez fui detenido tuve mucha preocupación, estar con delincuentes sin cometer ningún delito, duele mucho", mencionó.
Recordó que durante todos los gobiernos, con excepción del que dirigió Eduardo Rodríguez, fue detenido o se le inició un proceso, pero –dijo– que "siento que he ganado, eran acciones políticas, nunca me quejé".
Los nueve bolivianos fueron detenidos cuando cumplían acciones de lucha contra el contrabando.
La Fundación Rigoberta Menchú Tum pidió ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atender "con urgencia" la situación de siete funcionarios y dos militares bolivianos detenidos en Chile para que se tomen medidas cautelares y se realice una investigación imparcial.
Es necesario "vigilar porque se den las garantías individuales y respeten los derechos humanos de los nueve ciudadanos bolivianos", indicó la entidad de la premio nobel indígena guatemalteca de 1992.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram