
NEGOCIACIÓN
La COB pide un aumento de 15% al salario mínimo nacional y 10% al sueldo básico, mientras que el Gobierno propone un alza en base a la inflación (2.71%) y el PIB (4.3%).
El aumento salarial de este año comenzó a negociarse entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), aunque las posturas para llegar a un acuerdo parecen distantes, por ahora.
Por la mañana, la COB, a la cabeza de su secretario Ejecutivo, Juan Carlos Guarachi, y el Ejecutivo representado por los ministros de Economía, Mario Guillén, y de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, iniciaron el diálogo por tiempo y materia en instalaciones del Ministerio de Educación.
La propuesta del ente de los trabajadores es de un aumento de 15% al salario mínimo nacional y 10% al sueldo básico, mientras que el Gobierno propone un alza sobre la base de la inflación (2.71%) del 2017 y el crecimiento del Producto Interno Bruto (4.3%).
Al ingresar a la reunión, el dirigente obrero Vitaliano Mamani señaló que se espera que las mesas de diálogo trabajen por tiempo y materia hasta agotar todos los temas propuestos. Además de aumento salarial, ambas instancias negocian el conjunto del pliego petitorio de los trabajadores, sobre temas económicos, sociales, normas legales y aspectos productivos.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, al inaugurar el trabajo, aseguró que el diálogo demuestra la predisposición del Gobierno de trabajar por los obreros del país.
"Existe voluntad del Gobierno, el Gobierno le da la mayor importancia al pliego petitorio, pero por sobre todo tenemos que velar la estabilidad del país y el crecimiento económico, pero además de la estabilidad política que está sustentada en el proceso de cambio", sostuvo.
Indicó que el Gobierno se encuentra en la obligación de escuchar a todos los sectores sociales del país, porque no se olvida que nació de los movimientos sociales, y que el presidente Evo Morales surgió de ellos.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, precisó que la mesa económica estará dirigida por el Ministro de Economía; la productiva por el de Minería, César Navarro; la social por el de Educación, Roberto Aguilar; y la de normas, por su persona. Además, una quinta mesa se abocará a ver temas del sector gremial.
"Este trabajo se realizará a través de un cronograma de trabajo, del que esperamos sostener un diálogo exitoso que beneficie a los trabajadores y también al país", acotó.
CUARTO INTERMEDIO
Luego de varias horas de negociación, las tratativas entraron a un cuarto intermedio hasta mañana o el jueves, debido a que la COB está de aniversario en esta jornada y cumplirá una agenda de festejos, confirmó el secretario de Educación y Cultura de la organización de los trabajadores, Gustavo Arce.
El dirigente explicó que hoy, martes, la COB –creada en 17 de abril de 1952–, desarrollará varias actividades en honor a su 66º aniversario. "Son actividades programadas con anticipación; por lo tanto, se dictará un cuarto intermedio posiblemente hasta el miércoles o jueves", precisó.
Según Arce, el cuarto intermedio será aprovechado por la COB para revisar la lista de 18 puntos que planteó el Ministerio de Economía referidas a las variables que se deben analizar para la definición del alza salarial.
"Vamos a entrar a una etapa de debate con todas las observaciones que tengamos", refirió.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram