INE confirma que el PIB creció un 4.22% en 2018

El Producto Interno Bruto (PIB) subió un 4.22% en 2018, impulsado por el crecimiento de todas las actividades excepto la del petróleo y gas, que decreció un 7.82%

El cuadro presentado por el INE. El cuadro presentado por el INE.

EFE
Política / 25/04/2019 06:50

El Producto Interno Bruto (PIB) subió un 4.22% en 2018, impulsado por el crecimiento de todas las actividades excepto la del petróleo y gas, que decreció un 7.82%.

El crecimiento de 2018 es "ligeramente superior" al 4.20% de 2017, según confirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La extracción de gas natural y petróleo, que da al país sus mayores ingresos fiscales, fue la única actividad que registró cifras negativas el año pasado.

El INE atribuyó el decrecimiento en esta actividad a la "disminución de la demanda de gas natural por parte de Argentina y Brasil, que afectó negativamente a la producción".

Los sectores que más crecieron fueron la agropecuaria, con un 6.91%; los servicios de la administración pública, con un 6.78%; la industria manufacturera, con un 5.52%; y los establecimientos financieros, con 5.30%, destacó el director del INE, Santiago Farjat.

Según el reporte, las actividades con mayor incidencia en el PIB fueron la industria manufacturera con 0.9 puntos porcentuales, la agropecuaria con 0.84, servicios de la administración pública con el 0.68 y los establecimientos financieros con un 0.66.

En el sector agrícola destaca el cultivo de caña de azúcar, que creció un 22.04% por la demanda para azúcar y alcohol en la industria manufacturera.

En las actividades pecuarias, el INE destacó el "buen desempeño" de los productos de la avicultura, así como la ganadería bovina, que fue fortalecida "por la inversión del sector privado para la potencial exportación de carne en un futuro cercano".

 

¿Y EL DOBLE AGUINALDO?

El INE aclaró que el 4.22% corresponde a la variación a 12 meses de la gestión 2018 en comparación a la de 2017, no es la cifra empleada para el cálculo del pago del segundo aguinaldo, que se otorga cuando el crecimiento económico supera el 4.5% de julio de un año a junio del siguiente.

El Gobierno dispuso el año pasado el pago de ese beneficio tras alcanzar un incremento del 4.61% de la economía a junio pasado.

Para este año, las autoridades proyectan un crecimiento del 4.5%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un indicador de 4%, por encima del promedio del 1.4% pronosticado para América Latina y el Caribe.

Etiquetas:
  • INE
  • PIB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor