
El exrepresentante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, advirtió que en el país se gesta una "ruptura profunda" del orden constitucional y "fractura social" por los actos de violencia ocurridos en el país antes y después de la salida de Evo Morales del territorio nacional, en el marco de las elecciones generales con acusaciones de fraude.
Para Racicot, las nuevas autoridades de Bolivia tras la salida de Morales son "autoproclamadas" y pretenden salir de la crisis actual sobre la base de una "violencia golpista sin límites", comparado solo con el periodo de los regímenes militares y de facto.
"No cabe duda que se está desarrollando en el país una ruptura profunda del orden constitucional y probablemente una fractura social que difícilmente se podrá reparar", se lee en la carta enviada por Racicot a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
Tras la salida de Morales, Jeanine Añez asumió el poder con el compromiso de pacificar el país y convocar a elecciones generales lo más antes posible al ser su gobierno de transición.
Racicot hace un recuento de los hechos políticos y violentos ocurridos en el país: desde los resultados de las elecciones generales de octubre, la reacción violenta contra sedes de los tribunales electorales departamentales, los paros cívicos y los pedidos de renuncia de Morales, los resultados de la auditoría de la Organización de Estados Americanos hasta la salida del exmandatario del país. En ese recuento Racicot omite varios hechos violentos perpetrados por afines a Morales.
Sobre el informe preliminar de auditoría de la OEA al proceso electoral, Racicot señala que no es concluyente en cuanto a la existencia de un fraude y fue "observado y criticado negativamente por institutos especializados".
"A mi modo de ver y según mi experiencia en la materia, es muy superficial y por ende deficiente en los planos técnicos y profesionales y carente de objetividad", indica.
Para el excomisionado son necesarias propuestas concretas para crear las condiciones del retorno al verdadero marco constitucional e institucional, el retorno del expresidente Evo Morales al país y la puesta en marcha de un diálogo nacional y negociaciones para la preparación de nuevas elecciones generales lo antes posible.
El jueves, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia aprobó el reglamento y la convocatoria para la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con miras a nuevos comicios generales en el tiempo más inmediato.