
ASOBAN
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) afirmó que el acuerdo del periodo de gracia de seis meses, significará un “duro golpe” al sistema financiero y que pone en peligro su estabilidad.
El Gobierno y la Confederación de Choferes, que están enfrentados por el pedido de un nuevo diferimiento en el pago de créditos bancarios, no tuvieron acercamientos el fin de semana, por lo que el paro de 48 horas anunciado para este martes y miércoles sigue en pie.
La única señal de aproximación entre las partes emergió desde el Ministerio Economía el sábado, cuando emitió un comunicado invitando a los choferes a sumarse al acuerdo firmado el jueves con un grupo de sindicatos del transporte.
Este acuerdo establece un nuevo “periodo de gracia” de seis meses sin el pago de intereses ni capital, algo que para la confederación solo genera más deuda para los prestatarios.
Lo que pide la entidad matriz de los transportistas federados es un nuevo diferimiento de seis meses, lo que es apoyado por gremiales y microempresarios, que además exigieron la condonación de los intereses.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, incluso había dicho que recibieron el respaldo de varios comités cívicos del país al anunciado paro de 48 horas de esta semana.
Otro sector que se adhirió a la demanda de un nuevo diferimiento es la Confederación Nacional de Peluqueros, Peinadores y Estilistas de Bolivia, que se declaró en emergencia debido a las deudas que tienen sus afiliados con los bancos.
“Nosotros estamos sumamente alarmados y muy tristes y muy acongojados con la situación que estamos atravesando con los bancos. Nuestros compañeros trabajan, el 80% de los peluqueros con los bancos, ahora los bancos nos están ejecutando, nos están poniendo la soga al cuello, interés sobre interés”, dijo el secretario general de la Confederación de Peluqueros, Remigio Rondo.
El dirigente pidió a los bancos que se sensibilicen, porque su sector está “destrozado” con la situación económica y, además, ya tiene encima el pago de alquileres.
Además de expresar su apoyo a la demanda de los choferes, Rondo indicó que los peluqueros también piden la condonación de intereses, aunque aclaró que en el fondo buscan que el pago de sus créditos sea factible y acorde a su situación.