
El segundo día del paro cívico en Santa Cruz concluye con una concentración a los pies del Cristo Redentor en la capital oriental, donde el Comité pro Santa Cruz exigió la libertad de los dirigentes cívicos de Puerto Quijarro aprehendidos por estar presuntamente vinculados en la muerte durante los enfrentamientos en la frontera con Brasil.
Fernando Larach, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, indicó que al pedido de la realización del Censo en 2023 se suma el de la libertad de los tres dirigentes que fueron capturados este domingo en Puerto Quijarro, acusados del deceso de Julio Pablo Taborga que protestaba contra el paro.
“Cuando nos sentemos no vamos a negociar nada menos que la libertad de todos los dirigentes cívicos que se encuentran presos. Solo con el Censo 2023 y nuestros dirigentes cívicos libres vamos a llegar a un acuerdo, no hay otra salida”, indicó Larach, que encabeza el paro en lugar del presidente cívico Rómulo Calvo, detenido en su domicilio.
Horas antes, Calvo abrió la posibilidad de reencaminar el diálogo con la Iglesia católica como mediadora.
Tercer día de paro
Larach también convocó a mantener los puntos de bloqueo y afrontar el tercer día de paro como el “más importante” porque sería un día hábil.
“Vamos a iniciar el tercer día del paro, es el día más importante porque mañana sería día hábil (…) Demostremos al Gobierno nuestro compromiso”, indicó.
En la concentración también participó el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien llamó a los movilizados a mantenerse en sus puntos de bloqueo y afrontar una nueva jornada de paro.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram