Juzgado manda caso de Nina a Shinahota
La líder del extinto PAN-Bol dijo que fue notificada, pero no con la denuncia
Un juzgado de Cochabamba se declaró este jueves incompetente para procesar una denuncia penal contra la dirigente del partido extinto PAN-Bol Ruth Nina y remitió el caso a la jurisdicción de Shinahota, municipio ubicado en el trópico de Cochabamba, considerado un bastión político del expresidente Evo Morales.
Según un documento emitido por el Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres N° 8 de la provincia Cercado, al que tuvo acceso la red Unitel, la declinación de competencia se fundamenta en que el presunto hecho ilícito ocurrió en el trópico de Cochabamba.
“Tal conducta ha ocurrido en la jurisdicción del trópico de Cochabamba, concretamente en Lauca Ñ, lugar donde se ha materializado la conducta descrita, contemplada de ilícita”, señala la resolución.
El juzgado argumentó que ese es el lugar donde debe tramitarse el proceso y añadió que la denuncia no establece que Nina tenga su domicilio real en Cercado. Por ello, resolvió no conocer la demanda. “(Este juzgado) se declara incompetente y declina en razón de materia para conocer la presente acción penal contra Ruth Nina”, determinó y ordenó remitir los antecedentes al “Juzgado Público Mixto Civil y Comercial de la Familia, Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres de turno 1 de Shinahota”.
RECHAZO
La denunciante María Leonila Galindo Torrez, miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), quien denunció a Nina por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir y delitos electorales, rechazó la medida y pidió a la Fiscalía que la impugne para evitar que el caso se traslade al trópico, donde, en su opinión, “nadie investigaría nada”.
Galindo sostuvo que la denuncia fue admitida en la capital cochabambina porque el delito se cometió en ese departamento y Nina reside allí. “Rechazamos esta actitud de la juez, es una medida política parcializada, busca beneficiar a Ruth Nina y que quede en la impunidad”, afirmó, en declaraciones a la red Unitel.
NINA
Por su parte, Nina, en contacto telefónico con el mismo medio, indicó que fue notificada, pero aseguró que no se cumplieron las formalidades. “Esa que han pegado supuestamente en la vivienda, es lo único que tenemos en este momento. No tenemos la denuncia formal que debería estar pegada con la notificación, para saber quién me denuncia”, señaló.
Sobre el cambio de jurisdicción, Nina lo consideró una decisión estrictamente legal. “Estoy esperando que puedan sacar toda la información, porque con todo esto, si ha declinado, ya no tiene competencia Cercado, eso es algo jurídico”, afirmó.
A la controversia se sumó la exdirigente de las Bartolinas Maribel Ávalos, quien en una entrevista con Tele Estrella exigió acciones contra la dirigente de PAN-Bol. “Vamos a esperar que le puedan aprehender a esta señora (…) Esperemos que sea aprehendida esta señora y no solo ella (…), al igual que le han hecho a la (Jeanine) Áñez (…) Ya es hora de poder sentar un precedente”, exigió.
Investigada
El miércoles, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que Ruth Nina se encuentra en calidad de “investigada” y que fue citada a declarar este viernes.
Loza sugiere a Nina “buenos abogados”
El senador evista Leonardo Loza sugirió este jueves a Ruth Nina, aliada de Evo Morales, “cuidarse” y “tener buenos abogados” ante la investigación abierta por el Ministerio Público tras sus afirmaciones sobre contar muertos en lugar de votos el día de las elecciones.
“(Le recomiendo) cuidarse, tener unos buenos abogados, porque, lamentablemente, la injusticia en este país reina”, dijo Loza, tras conocer que el fiscal General, Roger Mariaca, confirmó el inicio de una investigación en Cochabamba contra la polémica dirigente.
Nina había manifestado en Lauca Ñ que el 17 de agosto que “en vez de contar votos, van a contar muertos”.
El senador del MAS denunció una persecución política contra Nina. “Hay una persecución abierta”, afirmó.
Loza también defendió a Morales ante una nueva demanda por presuntas amenazas contra las elecciones. Dijo que en un ampliado reciente, 2.000 dirigentes corearon “sin Evo no hay elecciones”. “Entonces, ¿por qué se le ataca solo a Evo Morales? ¿Por qué no meten a la cárcel a esos 2.000 dirigentes que gritaron a viva voz que sin Evo no existen elecciones generales?”, cuestionó el legislador evistas.