
INGRESO ILEGAL
Belaunde ingresó a Bolivia de manera ilegal por Desaguadero el 1 de diciembre del año pasado, la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) le negó refugio en enero y en mayo la justicia boliviana dio curso a su extradición.
El empresario peruano Martín Belaunde Lossio, detenido el jueves en la Amazonía boliviana cinco días después de su fuga de La Paz, llegó ayer a Lima en un avión de la Fuerza Aérea Peruana tras ser entregado a Perú por las autoridades bolivianas en la población fronteriza de Desaguadero. Ahora guarda detención en un recinto de máxima seguridad del vecino país.
Después de cinco días de intensa búsqueda la Policía y las Fuerzas Armadas capturaron a Belaunde mediante el sistema satelital para la triangulación de contactos telefónicos; el prófugo cometió dos errores, utilizó un teléfono celular en dos oportunidades para hablar con un medio de comunicación de Perú y un abogado de Brasil, llamadas que fueron rastreadas.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, en entrevista con radio Panamericana, explicó que Belaunde en dos oportunidades utilizó un teléfono celular y esas dos conversaciones delataron su ubicación y permitieron su captura el jueves en la población de Magdalena del departamento de Beni.
En la madrugada de ayer, el propio presidente Evo Morales entregó a Belaunde a las autoridades peruanas en Desaguadero y fue trasladado a Lima donde estará aislado y detenido en el penal Piedras Gordas I.
"Gracias. Hasta luego", esas fueron sus palabras al momento de ver fijamente al Primer Mandatario que estaba acompañado por varias autoridades nacionales en Desaguadero.
En Bolivia, la defensa de Belaunde intentó dilatar su extradición a través de recursos constitucionales, pero la decisión de fugarse precipitó su entrega ayer en medio de un operativo policial y militar.
DE DESAGUADERO A LIMA
En Desaguadero, Belaunde fue abucheado e insultado; la gente espera que sus declaraciones esclarezcan los casos de corrupción que salpican al gobierno de Ollanta Humala.
Luego de que autoridades bolivianas lo entregaran a Perú, Belaunde llegó a Lima en un avión de la Fuerza Aérea peruana y fue trasladado a una carceleta del Palacio de Justicia en la capital peruana, informaron medios locales.
Belaunde descendió del avión esposado y protegido por un chaleco antibalas, mientras se desplegaba un gran operativo de seguridad.
A su arribo, el ministro del Interior de ese país, José Luis Pérez, indicó que Belaunde está bien de salud.
El procurador anticorrupción de Perú, Joel Segura, aclaró ayer que el empresario fue devuelto bajo la figura de extraditado, informó el periódico El Comercio de Perú.
Asimismo, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, reveló que Belaunde respondió a todas las preguntas. “No ha habido mayor queja, en el avión ha guardado silencio, salvo un momento en el que nos preguntó a qué hora llegábamos y qué es lo que viene en el proceso", detalló.
Pérez Guadalupe adelantó que la justicia peruana dictó una prisión preventiva de 18 meses contra Belaunde, quien es investigado por la presunta comisión de los delitos de peculado (malversación de fondos públicos), asociación ilícita y lavado de activos.
Evo anuncia sanción contra cómplices
El presidente Evo Morales anunció ayer, minutos después de entregar al prófugo Belaunde a las autoridades peruanas, que aquellas personas que colaboraron en la fuga del empresario peruano serán sancionadas con el peso de la ley. “Alguna gente implicada en la fuga del peruano van a ser juzgados en Bolivia”, sentenció.
De momento, hay 15 personas imputadas, entre policías, familiares y abogados de Belaunde en La Paz, a ellos se suman otras dos personas, dos choferes y un abogado de Beni que habrían apoyado en la fuga.
Respecto a Belaunde, el Ministerio Público aseguró que investigadores de la Fiscalía de Distrito de La Paz se trasladarán a Lima para recabar las declaraciones del ex asesor de Ollanta Humala. El proceso que se le sigue es por el delito de "evasión" y no se extinguirá, según lo que precisó el Fiscal General, Ramiro Guerrero.
Otro hecho que debe ser esclarecido por el Ministerio Público, según el fiscal departamental de La Paz, Paul Franco, es el destino de al menos $us 186.000, monto que se presume utilizó para evitar su extradición y facilitar su huida.
"Existen indicios que hubiesen existido varios pagos de 80.000, 56.000 y 50.000 dólares, pero hay que ir descartando algunos pagos que se hicieron de manera legítima", dijo.
APUNTES
- Antes de su fuga, Belaunde recibió una condena de 18 meses de cárcel en Perú.
- El tiempo entre la captura y la entrega del peruano duró 15 horas, según Oxígeno.
- Un juez de Beni, condenó a tres años de prisión a la persona que lo acogió en Beni.