
CONFORMACIÓN
El TCP tiene siete magistrados, de ellos cuatro ocuparon la Presidencia, menos Neldy Andrade, Mirtha Camacho y Macario Cortez.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) cambió por cuarta vez de presidente en los cuatro años y medio en funciones de los nuevos magistrados. La Sala Plena, con cuatro votos de los siete tribunos, designó ayer al magistrado cruceño Oswaldo Valencia quien será posesionado el próximo martes, según anunció el presidente saliente, Zenón Bacarreza.
Desde enero de 2012, llegaron al alto cargo de la presidencia del TCP los magistrados Ruddy Flores, que se desempeñó algo más de dos años, fue sustituido por Efren Choque en febrero de 2014 y en marzo del pasado año fue elegido su colega Zenón Bacarreza que ayer puso a disposición su cargo por razones “estrictamente personales” y no fue una renuncia.
“Es una decisión propia y en mi condición de presidente bajo a magistrado para resolver los actos jurisdiccionales”, remarcó Bacarreza, que asumió la titularidad en el TCP junto con Valencia en agosto de 2014, tras la renuncia por juicio de responsabilidades de las magistradas Soraida Chanez y Ligia Velásquez.
El magistrado ex presidente Flores explicó que ayer fue convocada la Sala Plena para poner en consideración la elección de un nuevo presidente porque Bacarreza había puesto a disposición ese alto cargo por razones estrictamente personales.
Flores dijo que a partir de la elección de Valencia se plantea un nuevo perfil de trabajo en la institución, después de cuatro años y medio de avances en la justicia constitucional es pertinente hacer algunos ajustes.
Valencia fue el magistrado que en diciembre del pasado año cuestionó el viaje de tres de sus colegas a China dejando sin quórum al TCP, entre los que estaban Ruddy Flores, Efren Choque y Mirtha Camacho; por esta revelación le removieron de la presidencia de la Comisión de Admisión y de la dirección de la Academia Plurinacional por decisión de cinco magistrados.
Esta decisión demoró su elección en la Presidencia del TCP que por acuerdo interno estaba prevista para marzo de este año, con el respaldo de al menos cinco magistrados.
Por su parte, Valencia dijo que luego de ser posesionado presentará su plan de trabajo para cumplir estrictamente las funciones de control de constitucionalidad y el fortalecimiento institucional.