
OPERATIVOS
Desde 2013 hasta la fecha, la Policía realizó al menos diez operativos, logrando decomisar más de un centenar de armas de grueso calibre y también municiones.
Tras la incautación de un arsenal de armas de asalto por la Aduana, los organismos del orden movilizaron a sus grupos de élite para profundizar las pesquisas, pero hasta el momento el destino de ese cargamento es un misterio; sin embargo, no se descarta que dichas armas hubieran tenido como destino Brasil (para mafias de favelas y el PCC), tal como pasó con otras incautadas por la Policía. Una mujer, pareja sentimental de uno de los propietarios de las armas decomisadas, fue aprehendida ayer.
Desde 2013 hasta la fecha, la Policía realizó al menos diez operativos, logrando decomisar más de un centenar de armas de grueso calibre y también de municiones. Más de 30 personas cayeron en estos operativos, varias de las cuales fueron enviadas a la cárcel, aunque algunas obtuvieron medidas sustitutivas. Entre los detenidos hubo incluso policías, funcionarios de Correos, militares y varios civiles.
El 26 de enero de 2013, el Ministerio de Gobierno mostró las 31 armas de potencia letal con visores nocturnos y proyectiles, procedentes de Estados Unidos y destinados a Brasil. Días después la FELCN también se incautó de 31 armas traídas de Estados Unidos para las mafias del narcotráfico.
El 30 de agosto de 2014 fueron detenidas cinco personas con armas que enviaba un boliviano de EEUU y que estaban destinadas al Primer Comando Capital (PCC) de Brasil. El mismo año cayó un boliviano en Miami con 11 fusiles AK-47. En octubre de 2015, la Policía decomisó más de 36.000 proyectiles para venta al raleo en Santa Cruz
APREHENDIDA
De acuerdo con el informe, la mujer con las iniciales K.P.T.E, es la pareja de M.A.S.C, quien fue aprehendido para responder ante el Ministerio Público por el delito de tráfico ilícito de armas.
El documento señala que la comisión de fiscales que investiga el hecho emitió una orden de aprehensión contra el ciudadano M.A.S.C, quien fue denunciado por las personas con las iniciales L.M.CH, R.B.I y D.R.C, por las armas que la Aduana incautó.
Con la aprehensión de la mujer se eleva a siete la cifra de personas detenidas por el caso de tráfico de armas que se inició el mismo día del decomiso en la capital cruceña.
El viernes, la Aduana decomisó un contenedor con al menos 75 armas, entre fusiles de largo alcance y pistolas. De acuerdo con la Aduana el arsenal de origen de EEUU tenía como destino la ciudad de Santa Cruz.
EXPLICACIONES
El Gobierno anunció que pedirá explicaciones a Chile sobre cómo un arsenal de armas, procedente de Estados Unidos, pasó su control aduanero y más aún si se confirma que en Arica el cargamento fue sometido a un escáner.
El anuncio fue hecho por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, después de la confiscación del armamento en Santa Cruz. Esta información fue confirmada por la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya.
"Es lo que dice el Ministro de Gobierno que va a hacerlo a través de la Cancillería para pedir una explicación dado que es un tema de seguridad", dijo Ardaya, en el programa nocturno "Anoticiando" de la Red ATB.
En la revista Todo A Pulmón, de Cadena A, Ardaya aseguró "se supone que en algún momento fue escaneado, pero no entendemos cómo pasó, no se alertó".
Aduana hizo seguimiento a comprador
La titular aduanera, Marlene Ardaya, reveló el viernes que el Departamento de Inteligencia de esa entidad realizó el seguimiento e investigación al importador identificado como M.A.S.C., con cédula de identidad expedida en Beni, a quien está consignada la mercancía.
El contenedor que transportó la mercancía fue embarcado el 22 de noviembre de 2016 del puerto Port Everglades FL Estados Unidos y arribó en el puerto de Arica, República de Chile, el 7 de enero de este año.
Las autoridades policiales detuvieron a seis personas, entre ellas al conductor del camión y al supuesto destinatario del embarque, quien se hizo presente ante las autoridades para reclamar la maquinaria.
Evitaron revelar los nombres de los detenidos y de las empresas implicadas en las operaciones de importación.
“Hay que ver cuál era el propósito de esta internación al país y quiénes son los integrantes de esta organización criminal”, acotó.