
Las autoridades judiciales que están a punto de concluir su gestión de seis años en diciembre, consideran que cumplieron con la confianza depositada por la población en las elecciones de 2011 con la liquidación de la carga procesal heredada por la Corte Suprema de Justicia y seguirán trabajando en coordinación con el Ministerio de Justicia en el marco de Ley 898, que estableció una comisión para materializar las conclusiones de la cumbre judicial.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani, aseguró que la competencia de esta institución cabeza del Órgano Judicial es resolver causas que llegan a su conocimiento en cumplimiento de la Constitución, las leyes y los códigos y en ese marco resolvieron todas las causas pendientes de la extinta Corte Suprema de Justicia.
Aseguró que antes las causas llegaban a este alto tribunal de justicia y se demoraban entre cinco, diez y 20 años, en cambio ahora son resueltas en tres a cuatro meses.
Para el presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, las transformaciones en el sistema de justicia son más complejas porque no sólo suponen el cambio de magistrados, sino de leyes, reglamentos, estructura y mentalidad.
“Seguimos viviendo la etapa transitoria y dejaremos documentos de sugerencias para las nuevas autoridades”, aseguró.
Ninguna de las autoridades judiciales se refirió a la crisis en los juzgados por la cantidad de jueces, la falta de presupuesto adecuado y las denuncias.