
Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ya tienen en sus manos las listas de postulantes habilitados para ser designados vocales constitucionales y será una sala plena ampliada la que definirá hoy quiénes asumirán estas altas funciones en 22 salas del país.
Después de un proceso de preselección que terminó con el trabajo de una comisión de alto nivel de los presidentes del TCP, TSJ y del Consejo de la Magistratura y la participación del rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, José Luis Gutiérrez Sardán, y un delegado de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz, el Consejo remitió las listas de habilitados a las salas plenas de los magistrados.
Se conoció extraoficialmente que hoy se instalará la sala plena ampliada en el TSJ para elegir a los 44 nuevos vocales constitucionales. Entre los postulantes están varios vocales y jueces ordinarios, fiscales y ex magistrados del TCP como Zenón Bacarreza y Oswaldo Valencia, que firmaron la sentencia que viabilizó la repostulación indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera aplicando la convención de derechos humanos.
Para cuatro cargos de vocales en Chuquisaca hay 13 postulantes y según la lista tiene la mejor calificación de 74, el ex fiscal y ex director del SEGIP, Gonzalo Flores, le siguen Ángel Dávalos con 68, José Emilio Pinto 66,5, José Rodolfo Saenz 63,5 y la vocal Sandra Molina con 63.
Los magistrados adelantaron que en esta elección primarán las mejores calificaciones y la meritocracia.