
El Ministerio Público citó a declarar a exautoridades del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) que emitieron la resolución para aprobar el pago de salarios a Max Mendoza, el antiguo universitario ahora detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro. Pero él no sería el único dirigente que se aprovechó de su condición de estudiante durante varios años para beneficio propio. Esto obliga a modificar los estatutos en el Congreso Nacional de Universidades que se desarrolla en Potosí.
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que se desempeñó como dirigente de la FUL durante un año en sus tiempos de universitaria, opinó sobre la necesidad de actualizar la normativa interna del sistema universitario que en su criterio “es muy ambigua” y permite no solo a Mendoza sino a otros estudiantes incurrir en situaciones irregulares como la permanencia por varios años en la Universidad.
“No solo es Max el que ha incurrido, debe haber otros más que incurrieron; pero, dentro de la normativa del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) hay cosas que se tienen que reestructurar”, dijo Copa.
La autoridad recordó que rige la autonomía universitaria y agregó que el sistema universitario tiene estatutos que deben cumplir.
“Nosotros, como dirigentes, hemos solicitado la realización de congresos internos para la actualización de los reglamentos que eran muy ambiguos y es el congreso universitario, que entiendo que se ha instalado en Potosí, la instancia donde debe debatirse estos temas”, apuntó.
CITACIÓN A DECLARAR
La Fiscalía informó ayer que el lunes citó a declarar a exautoridades del CEUB que emitieron la resolución que aprueba el pago de salarios para Mendoza.
Los dos convocados a declarar son: Roberto Bohórquez, exrector de la Universidad Tomás Frías y expresidente del XIII Congreso Nacional de Universidades en curso; y Rodrigo Rodríguez, quien fungía como secretario ejecutivo de la Confederación Universitaria de Docentes (CUD).
El fiscal Junior Flores informó que la declaración de Bohórquez y Rodríguez fue fijada para el próximo lunes por la mañana, y que ambos están citados en calidad de sindicados.
NUEVO DIRIGENTE
El Congreso Nacional de Universidades que sesiona en Potosí eligió como sustituto de Max Mendoza en la CEUB a Walter Junior Nakashima, quien habría apoyado a su antecesor, según un video difundido en las redes sociales. El novel líder de los estudiantes aseguró que no es de la línea del exdirigente ahora detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro, y que no tiene afinidad política alguna.
“Tengo un mandato de ser parte del Consejo de Dirigentes y soy respetuoso de la normativa, es por ello que fui parte y asumí mi postura. Soy parte del Consejo de Dirigentes y acato lo que se decida por mayoría; es por eso que mi persona se encuentra ahí”, sostuvo.
Nakashima, de 23 años de edad, es estudiante de Ingeniería Civil y lleva un lustro en la carrera. Precisó que es secretario ejecutivo de la Federación Universitaria Local de la Universidad Amazónica de Pando desde hace 11 meses.
“Quiero decirles que no soy de la línea de Max Mendoza; soy contrario, si es que lo quieren ver así”, enfatizó.
CONGRESO EN POTOSÍ
Ocho comisiones constituidas en el XIII Congreso Nacional de Universidades desarrollan su trabajo en diferentes ambientes de la Universidad Autónoma Tomás Frías, en Potosí.
En diferentes ambientes de esa casa de estudios superiores, cada comisión se reúne desde ayer, miércoles, tras reinstalarse el lunes el Congreso suspendido hace cuatro años. Según un reporte de El Potosí, se analizan aspectos institucionales, académicos y otros que son abordados por los delegados, tanto docentes como estudiantes, acreditados por la Comisión de Poderes.
El martes, el congreso determinó la expulsión del sistema universitario de Max Mendoza, mientras que la Fiscalía resolvió allanar las oficinas del CEUB en La Paz.
Piden investigar a docentes que ejercen sin título
El Movimiento Al Socialismo (MAS) pedirá investigar a todos los profesores que habrían ejercido la docencia universitaria sin contar con un título académico. Así lo adelantó el diputado cochabambino Héctor Arce, quien dijo que será “inflexible” en este caso; pero, ante la consulta de los periodistas de que esta investigación debería incluir al exvicepresidente Álvaro García Linera, el legislador matizó su respuesta.
“(Se investigará) a todos los que han ejercido el cargo de docente como corresponde. Una cosa es ser docente regular de una universidad, y pueden ingresar por méritos, por examen o ser invitados, otra cosa es dar charlas, cursos temporales; eso tiene otro tratamiento”, aseveró el Diputado para salir del paso.
En 2016 se informó que el entonces vicepresidente del Estado no obtuvo ningún título académico en México y tampoco en la UMSA; sin embargo, dictó cátedra durante años en la universidad paceña.
El diputado Arce (MAS) dijo haber recibido información sobre catedráticos de universidades que habrían ejercido la docencia sin un título académico.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram