
La Mutualidad del Magisterio Nacional (Mumanal) denunció que una casa de hacienda y un terreno de más de 6.000 metros cuadrados de su propiedad, en Cachimayu (Yotala), distante a 20 kilómetros de Sucre, fueron avasallados por comunarios de la zona, quienes también retuvieron al cuidador, por lo que anunció acciones legales a partir de este lunes.
La agente regional de la Mumanal en Chuquisaca, Roxana Toledo, precisó que el avasallamiento y el secuestro se registraron el lunes 20 de junio, pese a que esta institución es propietaria de un terreno de 6.660 metros cuadrados dentro de los cuales está la casa de hacienda que data del año 1.800.
Esta infraestructura de carácter patrimonial corre riesgo de derrumbe y, desde hace años, la Mumanal pretendió encarar su restauración, pero los comunarios de Cachimayu, que reclaman su derecho propietario sobre ese predio, se oponen a la extensión de un título de propiedad agraria.
Toledo recordó que el terreno y la casa de hacienda son de propiedad de la Mumanal con escrituras, incluso, registradas en Derechos Reales, pero ni así los campesinos les dejan intervenir en la infraestructura que, día que pasa, se va deteriorando más y más.
Recalcó que en 2009 mandaron a realizar un estudio con una inversión de Bs 28 mil para la refacción de la casa de hacienda; los trabajos iban a costar Bs 400 mil, pero los comunarios no les permitieron mover nada. Después, pasó un tiempo y cuando pretendieron encarar la restauración, la obra les iba a costar Bs 1 millón; a la fecha, restaurar la obra costará entre Bs 2 y 3 millones. “Hay que volver a hacer de nuevo, nada se puede restaurar”, complementó la agente departamental de la Mumanal.
Toledo dijo que la propiedad está bajo el resguardo de la Mumanal, pero que los campesinos se oponen a todo tipo de mejora.
VOZ DEL INRA
Consultado sobre este conflicto, el director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria Chuquisaca, Juan Carlos Quispe, informó que efectivamente hay un problema de sobreposición –dos personas reclaman el derecho propietario del mismo predio– que se debe resolver con el saneamiento de tierras.
Toledo manifestó que llevan años intentando conciliar con los comunarios, con la intervención del INRA, pero los campesinos no asisten a los encuentros pactados. La última citación estaba programada para el 14 de junio y seis días más tarde la propiedad fue avasallada por los campesinos. La Mumanal no recurrió a la Policía para pedir su desalojo, complementó Toledo.
RETENIDO
Dijo que en medio de ese accionar ilegal, también retuvieron al cuidador de la casa de hacienda, Pedro Porcel, y es por eso que el directorio nacional de la Mumanal determinó acudir a la instancia judicial con la finalidad de parar estos atropellos y buscar sanciones.
En ese sentido, a partir de este lunes dos abogados se encargarán de presentar las demandas, pues la casa de hacienda está tomada por los campesinos.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram