
Un informe reveló que los asesinos de los tres policías en Porongo utilizaron municiones de la Fábrica Boliviana de Munición (FBM), que depende de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena). De las balas utilizadas en el ataque violento a los uniformados se verificó dos tipos de calibre: 5.56 y 7.62. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) negó que se haya utilizado su armamento en el asesinato a los tres uniformados.s.
En el informe del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup) se establece que las balas utilizadas por los asesinos fueron producidas por FBM. “Corresponde a trece (13) vainas servidas, de arma de fuego, de latón amarillo militar, de ranura, de percusión central, cápsula fulminante tipo bóxer, calibre 7.62 x 51mm., marca FBM (fábrica boliviana de munición) para armas automáticas y semiautomáticas, de uso militar, colectadas en el lugar del hecho”, dice parte del documento.
La FBM fabrica municiones solo para las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Felcn en Bolivia.
¿DESVIANDO ARMAS?
En la oposición y en el propio Movimiento Al Socialismo (MAS) existen interrogantes sobre este caso, ya que –dicen los parlamentarios– se estaría desviando armamento fabricado en una empresa pública hacia organizaciones criminales. La diputada Luisa Nayar envió una petición de informe al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para que responda sobre este tema.
“O las Fuerzas Armadas o la fuerza antidroga están desviando sus municiones al narcotráfico, o la propia empresa pública está vendiendo sus balas a estas mafias. Esas son las dos únicas hipótesis que se pueden manejar en este caso”, declaró Nayar.
Al respecto, el director de la Felcn Santa Cruz, teniente coronel Miguel Ángel Burgoa, negó que las balas encontradas en la escena del crimen sean de propiedad de la policía antidroga. El jefe policial explicó que su fuerza tiene en depósito municiones de fabricación estadounidense, pero que no son utilizadas debido a que son obsoletas para el tipo de armas que utilizan.
Sobre las vainas calibre 5.56, de fabricación boliviana, dijo que la Felcn tiene diferente revestimiento a las municiones que se encontraron en la escena de hecho.
“Se trata del mismo tipo proyectil, el cual carece el revestimiento verde que fue encontrado en el hecho que se está investigando. Demostramos que la Felcn no cuenta con este tipo de proyectiles que están circulando en redes sociales”, detalló Burgos.
El 21 de junio, en la comunidad Los Cuchis, en el municipio de Porongo, dos sargentos y un policía voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip).
OTROS AUTORES
Se presume que los autores del asesinato son los guardaespaldas de Misael Nallar Vivieros, yerno del narco sentenciado en Brasil Einar Lima Lobo.
Policía sospecha que colombiano Tibaduiza sigue en Bolivia
Jhon Wálter Tibaduiza Hernández hizo un contacto con un medio de comunicación el 30 de junio y dijo que se encontraba en su país, Colombia, a donde supuestamente había llegado después de que dos policías en Bolivia le sustrajeran su teléfono móvil, dinero y le dijeran, a modo de despedida: “Ya sabemos que no tiene nada que ver, ahora no lo queremos ver y se va de mi país”.
Sin embargo, la Policía cree que la declaración de Tibaduiza es una estrategia para “distraer la atención” y evitar su captura, por lo que ha desplegado agentes para dar con su paradero.
Un informe de la Fiscalía de Colombia de 2020 señala a Jhon Wálter Tibaduiza Hernández como miembro de una organización criminal dedicada al sicariato selectivo.
Pero, ¿por qué es requerido Tibaduiza en Bolivia? Tras el asesinato de tres policías en Porongo, los colombianos Rodrigo Gonzáles Arrázola y Tibaduiza, así como el boliviano Raúl Caballero Mosquera, fueron señalados de –junto a Misael Nallar– ejecutar a los policías.
Gonzales y Caballero fueron aprehendidos mientras que Tibaduiza tuvo la oportunidad de darse a la fuga, gracias a que dos policías que realizaban operativos de control y búsqueda cerca al puesto de peaje en Puesto Méndez, Montero, lo dejaron ir. Ambos uniformados ya han sido enviados a prisión.
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, dijo en entrevista con “¡Qué semana!”, de El Deber Radio, que Tibaduiza era un empleado de Nallar y que no tenía la posibilidad de disponer de recursos, medios ni oportunidad para haber salido del país.
Además, tras el cruce de información con la Policía de Colombia y el trabajo de Inteligencia, agregó Holguín, se corroboró que Tibaduiza tiene antecedentes criminales en su país de origen y que también está siendo buscado por la justicia.
Para el jefe policial, el contacto con un medio de comunicación para decir que está en Colombia es una especie de “distracción” para evitar ser capturado.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram