
El Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) se reúne hoy, martes, y parece inminente la autorización del Carnaval en Sucre ante el pedido de varios sectores que aumentaron en las últimas horas, en medio de cuestionamientos del sector salud.
Incluso, la Policía presentó ayer su plan “Carnaval Seguro”.
A la desescalada de contagios de covid-19 en el municipio, se suma que hasta la fecha cinco de nueve capitales del país y cerca de una decena de municipios de Chuquisaca confirmaron que celebrarán el Carnaval. Sin embargo, hay indicadores que podrían llevar a tomar una decisión contraria.
Al confirmar la reunión del COEM a partir de las 9:00 de hoy, de forma virtual, el director de Riesgos de la Alcaldía, Grover Urquizo, afirmó ayer que aumentan los pedidos de varios sectores para permitir las actividades carnavaleras.
“Ha habido muchos reclamos y solicitudes, ha habido movilización tanto de sector de músicos y danzarines respecto a eso, pero no obstante inicialmente vamos a recibir los informes tanto del Sedes Chuquisaca como de la Dirección Municipal de Salud, conforme a ellos se va a ir realizando una evaluación y un análisis”, explicó a Correo del Sur Radio FM 90.1.
El jefe de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, señaló que si bien Chuquisaca está ingresando a una “desescalada sostenida”, hoy recomendarán al COEM no autorizar la fiesta por los riesgos.
“Las fiestas de Año Nuevo, con un solo día de flexibilización, nos dejó un saldo para el mes de enero de 88 muertos, y para el 14 de enero, que fue el pico más alto de casos diarios, de más de 1.288, exactamente. Entonces imagínense que podría pasar por Carnaval que no va a durar un día, ni dos, sino mínimamente cinco y posteriormente en el área rural que continúa”, ejemplificó.
Dijo que se debe analizar más allá del margen matemático favorable que muestran las estadísticas.
“Por un carnaval SEGURO”
El Comando Departamental de la Policía de Chuquisaca presentó su plan “Por un Carnaval Seguro” que se ejecutará en caso de que esta celebración sea autorizada. El subcomandante departamental de la Policía, Bismark Pereira, dijo que este plan contempla actividades preventivas que se desarrollarán a partir de este Jueves de Compadres, y de ejecución desde Comadres hasta el Martes de Ch’alla y poscarnaval. Se movilizarán 500 policías en todo el departamento.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram