
Riesgo 1: Filtración de datos
El primer riesgo al que se enfrenta una empresa que ha decidido no invertir en ciberseguridad está en la filtración de datos. Solo basta con ver cómo Mercado Libre y la filtración de datos han puesto en severos aprietos a esta empresa para entender este riesgo.
Imagina que información delicada tuya o de tus usuarios se filtra a la internet o a hackers ¡Sería un gran desastre! Lo peor de todo es que no solo se trata de filtración de datos sino también está el uso que se puedan dar a estos datos confidenciales.
Riesgo 2: Infección de equipos
Otro de los riesgos con el que nos topamos en caso de no invertir en ciberseguridad está la infección por parte de malwares. Y es que si no tienes un sistema de protección se pueden colar los virus dentro infectándolo todo, desde tus dispositivos hasta tus servidores.
Basta con una pequeña brecha para que se cuele un virus como un gusano para que este se disemine por toda tu empresa, por tus computadoras, tus servidores e incluso tus móviles. Además, debes de saber que los riesgos son enormes pues no solo hay virus, también hay spyware, así como otros tipos de malware.
Riesgo 3: Extorciones
Aunque no lo creas, cada vez es más común ver cómo los hackers usan los datos para extorsionar a empresas y a usuarios. Muchos famosos, y personas comunes, han sido víctimas de extorción relacionadas con fotos o información privada e íntima.
Esto mismo puede pasar con una empresa, ya que si información valiosa cayera en manos equivocadas, esta se podría usar como una forma de extorsionar a la directiva para no revelarla. Así que no proteger tu información con ciberseguridad te puede llevar a una filtración de datos y también, a una potencial extorción.
Riesgo 4: La competencia
Aunque no lo creas, la competencia ano siempre es tan honesta o ética como podríamos pensar. Y es que la competencia en un mercado llega a tal nivel que las empresas están dispuestas a todo, incluso a pagar hackers, para robar información.
Una VPN puede ser una buena forma de protegerte. Así evitas que hackers se cuelen al navegar por internet. Existen muchas opciones, uno de los mejores y gratuitos VPN para buscar está aquí. Utilizar uno no es tan caro y los beneficios que ofrecen son muchísimos, ya que permite cubrirte totalmente al navegar por internet.
Riesgo 5: Pérdida de información
Otro de los grandes riesgos a los que se enfrentan las empresas que no invierten en la ciberseguridad está en la pérdida de información. Un simple virus puede devorar muchísimos gigas de archivos haciendo que estos se corrompan y se pierdan.
Solo imagina el potencial daño que podría hacer perder la receta secreta de tu producto o todos tus documentos legales, titularidad sobre la marca o tus planes. Todo esto podría desatar un caos para tu empresa por lo que es importante proteger toda esta información y mantenerla lejos de los hackers.
Riesgo 6: Pérdida de dinero
Por supuesto que un hackeo o un ciber ataque puede terminar en grandes pérdidas para tu empresa. La cantidad de dinero perdida puede ser tan dura que tu empresa podría verse en severos riesgos de quiebra derivado de un simple hackeo.
Revisar las cifras de pérdidas por ciberataques a empresas resulta bastante revelador y claro sobre el por qué debes de apostar por la inversión en ciberseguridad. Y es que debemos de verlo como una inversión, como si compraras un seguro, el cual te ahorrará mucho dinero a futuro, dinero en pérdidas.
Riesgo 7: Parón
Por último, debes de saber que uno de los principales riesgos a los que te enfrentas cuando no inviertes en ciberseguridad es el parón de producción. Así es, un hackeo puede obligar a una empresa a que esta se detenga debido al impacto que tiene el hackeo sobre sus cadenas productivas y su maquinaria.
Una empresa que ha automatizado sus procesos al 100% tiene aún un mayor riesgo, ya que un buen hacker podría tomar el control de dichos procesos y modificar la calidad o la forma en la que estos se realizan. Esto podría derivar en grandes problemas productivos y por tanto, enormes pérdidas económicas.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram