
El presidente Luis Arce pasará hoy, Día Internacional del Trabajo, junto a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) en la ciudad de Oruro. Desde allí, tiene previsto oficializar el decreto de incremento salarial.
“Está prevista para este 1 de mayo una marcha, ya anunciada por la COB, que está convocando a los trabajadores para que puedan concentrarse y participar (…) en esta oportunidad en Oruro. El presidente Luis Arce acompañará la marcha”, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
En el acto, Arce oficializará el incremento salarial del 3% al haber básico y de 4% al salario mínimo nacional. Además, hará anuncios en el marco de los resultados de las mesas de trabajo que abordan el pliego de los trabajadores en materia social y económica.
El Comité Ejecutivo Nacional de la COB convocó a sus afiliados a Oruro para que este 1 de Mayo participen de una marcha, cuya concentración está prevista en el monumento “Jacha Flores”, para luego recorrer la avenida 6 de Agosto.
EN SUCRE
Las actividades en Sucre comenzarán muy temprano con una misa a las 7:00 en la Catedral Metropolitana; luego, las organizaciones afiliadas a la Central Obrera Departamental (COD) se concentrarán en el Reloj para bajar en una marcha hacia la plaza 25 de Mayo, donde habrá un mitin.
“Esperamos que haya una concurrencia masiva de todas las organizaciones”, indicó el secretario ejecutivo de la COD, William Vargas, al mencionar que posteriormente cada sector tiene organizado un programa de festejos.
En el mitin de la plaza central, los trabajadores se referirán a su situación tras la pandemia del coronavirus y al anuncio del incremento salarial –del 4% al mínimo nacional y 3% al haber básico– que, a decir de Vargas, “es un porcentaje demasiado bajo”.
Hubo al menos 60 protestas laborales
De acuerdo a un registro realizado por el Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social (OBESS) del Cedla, de enero al 15 de abril de este año hubo al menos 60 protestas laborales por parte de maestros, fabriles, personal de salud, obreros de la construcción, mineros, trabajadores municipales, empresas públicas, entre otros, para que sus demandas sean escuchadas.
Los movilizados recurrieron a marchas, bloqueos, paros, huelgas de hambre y mítines en los diferentes departamentos del país.
Los trabajadores del sector público –maestros, personal de salud, trabajadores municipales y de empresas públicas– fueron los que más movilizaciones realizaron con un total de 25 acciones, seguidos de los fabriles e industriales con 21 protestas y el resto de los trabajadores –mineros, obreros de la construcción, trabajadores de servicios, entre otros– con 14.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram