La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que aglutina a los principales medios impresos de Bolivia, expresó su preocupación por el lento avance en las investigaciones del secuestro de seis periodistas en Las Londras y advirtió que este caso “pretende archivarse en el olvido” y que quede en la impunidad.
En un comunicado, la ANP hizo notar que transcurrieron 220 días desde que un grupo de periodistas enviados a la propiedad rural Las Londras, localizada en la provincia Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, fueron secuestrados, torturados y amenazados de muerte por unos 80 encapuchados, pero al presente solo dos responsables materiales de tal hecho guardan detención preventiva.
En dicho documento refiere además que en los acontecimientos del 28 de octubre de 2021 también se afectó a trabajadores agrícolas y policías, en medio de las agresiones a periodistas y medios de comunicación, sin atención oportuna y sin el debido proceso.
La ANP exige a la Policía, la Fiscalía, al Órgano Judicial y al Defensor del Pueblo que atiendan con urgencia este tema de interés nacional y que, al parecer, se pretende archivar para que quede en el olvido, mientras las víctimas esperan acciones de justicia y una oportuna reparación de daños.
Se solidariza con los directivos de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de la Sierra que impulsan un proceso judicial, y anuncia que elevará su queja ante las organizaciones internacionales defensoras de los Derechos Humanos y de la libertad de expresión.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram