Santa Cruz amplía por una semana más el descanso pedagógico ante brote de sarampión
El retorno a clases está previsto para el 28 de julio, mientras brigadas de vacunación intensifican acciones en barrios y municipios afectados
El ministro de Educación, Omar Veliz, informó este viernes por la mañana que el descanso pedagógico en el departamento de Santa Cruz se prolongará por una semana adicional, es decir, hasta el 25 de julio. La medida fue asumida tras una reunión de emergencia convocada por el aumento de casos de sarampión en esa región.
“Queremos enmendar que en Santa Cruz se amplía una semana más”, declaró la autoridad, remarcando que esta decisión busca priorizar la salud de los estudiantes ante el brote epidémico. De esta manera, el calendario escolar se unificará a nivel nacional con el retorno programado para el lunes 28 de julio, sujeto a evaluación constante del comportamiento de la enfermedad.
Hasta el pasado lunes, el país reportaba un total de 125 casos confirmados de sarampión, siendo Santa Cruz el epicentro con 104 infecciones. Los brotes más recientes se concentran en el municipio de Cuatro Cañadas y en zonas urbanas de la capital cruceña. Otros departamentos con registros menores son La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Oruro (1) y Pando (1).
La decisión de ampliar las vacaciones escolares va acompañada de una campaña intensiva de vacunación. “Se ha asignado una cantidad considerable de dosis y el Ministerio de Salud va a desplegar brigadas en los barrios para inmunizar a la población”, explicó Veliz.
Estas brigadas están siendo movilizadas a diferentes distritos urbanos y a los 15 municipios donde se ha confirmado la presencia del virus. El objetivo es frenar la propagación del sarampión y garantizar un retorno seguro a las aulas.
El ministro también instó a los padres de familia a colaborar con las campañas de vacunación. “Ratificamos y pedimos a los padres de familia que colaboren en inmunizar a sus hijos e hijas en la población de Santa Cruz”, expresó.
Consultado sobre el carné de vacunación, Veliz indicó que, según las recomendaciones del Comité Intersectorial del Ministerio de Salud, los estudiantes deberán portar el documento que acredite su inmunización. “Estamos instruyendo a las unidades educativas trabajar de manera conjunta. Queremos controlar, queremos inmunizar y retornar a una actividad regular”, concluyó.