El desempleo en Bolivia

Los objetivos básicos de la política económica de todo gobierno son: la estabilidad interna de los precios, el pleno empleo y el equilibrio en la balanza de pagos. En esta oportunidad nos ocuparemos del empleo y...


Rubén Julio Porcel Arancibia
Capitales / 27/09/2016 05:34

Los objetivos básicos de la política económica de todo gobierno son: la estabilidad interna de los precios, el pleno empleo y el equilibrio en la balanza de pagos. En esta oportunidad nos ocuparemos del empleo y desempleo, considerando como exigencia ineludible para el Estado y su gobierno el proporcionar trabajo a sus ciudadanos como condición esencial de la vida.

En el periodo 2006 – 2013 Bolivia vivió una época de oro. El crecimiento del PIB registró un promedio superior al 5%, al punto de alcanzar su mayor cima en 2013 (6.8%). La economía boliviana logró mantenerse estable durante los últimos años gracias al aumento del precio de las materias primas en el mercado internacional; también se sumaron las remesas de los trabajadores emigrados y las condonaciones de deuda externa. En el periodo indicado, en términos del PIB nominal, se subió de $us 11.384 millones en 2006 a $us 34.403 millones en 2015.

En consecuencia, debido al crecimiento económico el desempleo bajó de 12.1% (2005) a 8% (2011) debido a la aplicación de políticas de desarrollo como la implementación de la reforma de seguridad social, la elevación del monto de la inversión pública nacional y el fortalecimiento de los servicios públicos de salud y educación, entre otros factores.

Sin embargo, a partir de 2014 se percibe una caída en los porcentajes de crecimiento, en lo que los economistas llaman 'desaceleración', por el derrumbe de los precios de las materias primas exportables, que bajaron más de 50%. Lamentablemente, la cotización del crudo también influye en los precios de algunos productos agrícolas, como la soya, que disminuyeron en un 30%.

La caída de los precios de los hidrocarburos y minerales genera desempleo en Bolivia, pero el desempleo no solo se sentirá en esos importantes sectores de la economía nacional, sino que sus efectos también se sentirán en todos; es decir que si el auge de estos dinamizó muchas actividades, su contracción de la misma forma provocará un efecto contrario.

En Bolivia, la Población Económicamente Activa (PEA) asciende a aproximadamente 5 millones de personas. De este número, el 33% tiene una fuente de empleo estable y el 67% empleo inestable.

El elevado porcentaje de desempleo se debe a un “patrón primario exportador”, porque aproximadamente el 80% de las ventas del país proviene de los hidrocarburos y minerales, y el 20% restante de los productos no tradicionales agricultura y manufactura.

Muchos trabajadores mineros están dejando su actividad y unos podrán activar algún tipo de emprendimiento diferente a la minería, fundamentalmente en el sector de servicios (comercio, alimentos); los que abandonan la minería tratarán de encontrar una actividad remunerada. Esto significa que el Estado delegó la formación de empleos a la iniciativa de las personas: al desempleo de trabajadores mineros se sumarán los desempleos de otros sectores.

El desempleo se manifestó este año a través del despido de alrededor 1.000 trabajadores de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex), lo que derivó en marchas de los fabriles.

La tasa de desempleo está aumentando; esto significa que el sector informal va a aumentar también porque la gente que queda desempleada de algún modo genera su propio empleo y eso significa el aumento de la informalidad. Bolivia está entre los países con mayor índice o grado de empleo informal; actualmente, se vive una crisis de empleos de calidad.

En esta crisis del empleo vuelve a surgir un eterno problema: este gobierno, como los anteriores, no supo sustituir las exportaciones tradicionales por otro tipo de exportaciones; es decir, no se tiene un aparato productivo diversificado que responda de manera activa al desarrollo nacional. El país tiene una base productiva muy débil.

Etiquetas:
  • desempleo
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor