Hospital del IPTK, emprendimiento social exitoso, es autosustentable

Siendo un nosocomio de segundo nivel, por consultas externas, emergencias y especialidades cobra apenas Bs 30, en contraposición a clínicas y hospitales privados donde el costo mínimo oscila entre 100 y 150 bolivianos.

Franz Barrios, director general; Gonzalo Soruco, gerente de Planificación; Claudia Pinto, secretaria general... Franz Barrios, director general; Gonzalo Soruco, gerente de Planificación; Claudia Pinto, secretaria general...

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 12/09/2017 08:04

Siendo un nosocomio de segundo nivel, por consultas externas, emergencias y especialidades cobra apenas Bs 30, en contraposición a clínicas y hospitales privados donde el costo mínimo oscila entre 100 y 150 bolivianos. El hospital “Dr. George Duez” recauda 500 mil dólares anuales

El Hospital Popular del IPTK “Dr. George Duez”, como emprendimiento social, es todo un éxito porque logró ser autosustentable, constituyéndose en un orgullo para sus impulsores quienes se sorprenden al ver cómo este, el proyecto estrella del Programa “Salud Social para Todos” del Instituto Politécnico Tomás Katari, genera más de medio millón de dólares al año.

Ubicado en la calle Camargo casi avenida Hernando Siles, desde su creación, hace 25 años, pasó de ser un centro médico a un hospital de segundo nivel con la motivación de incursionar en un campo escaso como es el de la salud social.

“Las tres bases del hospital son: precio social, calidad en la atención y sostenibilidad”, explica a CAPITALES su director general, Franz Barrio Villegas. “Con precios sociales la gente nos da 500 mil dólares al año, es increíble. Tenemos mucha gente”, complementa.

Población más vulnerable

Martín Maturano, responsable de Gestión de Calidad del hospital, recuerda que este nosocomio tiene el objetivo de atender a la población más necesitada y vulnerable. “Los precios son totalmente accesibles, con prestación de calidad, calidez y también con tecnología de punta”, dice él.

Aclara que el requisito para trabajar en este hospital es tener una vocación de servicio, porque solo así un servidor puede atender a la gente “como se merece”.

Como parte de su planta de médicos, de entre 25 especialistas, menciona por ejemplo al cardiólogo e intensivista Joel Gutiérrez, al traumatólogo Marco Martínez, al neurólogo Miguel Herrera, al otorrinolaringólogo Alberto Castillo, a la dermatóloga Norma Saavedra, al urólogo Jaime Ledezma, al oftalmóloga Vilma Baron y al reumatólogo Zucel Salazar.

También hace un reconocimiento a los ginecólogos, cirujanos generales, cirujano gastroenterólogo, psicólogo, obstetra, pediatra, nutricionista, entre otros subespecialistas. Sumando a laboratoristas, fisioterapeutas, ecografistas, radiólogos, farmacéuticos, enfermeras y administrativos, suman 56 personas capacitadas para atender un promedio de 200 mil consultas al año en todas las prestaciones.

El hospital IPTK, que es una organización no gubernamental (ONG), tiene un total de 17 especialidades. Siendo un nosocomio de segundo nivel, por consultas externas, emergencias y especialidades cobran apenas Bs 30, en contraposición a consultas privadas en las que el costo mínimo generalmente oscila entre 100 y 150 bolivianos.

El Hospital IPTK es dinámico, siempre se está adecuando a la demanda y espera fortalecerse. “Queremos ser la alternativa al hospital público, que tiene una salud gratuita pero con mucha congestión porque paran repletos y los pacientes se van al privado, ofreciendo precios y calidad. Así ayudamos a eliminar la exclusión social que existe en Chuquisaca”, afirma Maturano.

Proyectos del hospital

El Hospital IPTK es de segundo nivel porque tiene las cuatro especialidades básicas: ginecología, obstetricia, pediatría y clínica con medicina interna. Incluso con características de tercer nivel: reumatología, gastroenterología clínica o neurología, por citar algunos ejemplos.

Su proyecto inmediato es comprar nuevos aparatos de anestesia, ecografía, rayos X y laparoscopía, a partir de un crédito de unos 100 mil dólares otorgado por el Banco Mercantil.

Para el próximo año implementarán la unidad de Terapia Intermedia, para cubrir una falencia que existe incluso en el servicio de Terapia Intensiva de los hospitales públicos, de acuerdo a la explicación del doctor Maturano, quien aclara que el hospital IPTK ya tiene la infraestructura y solo le falta el equipamiento, respiradores, oxígeno central y monitores.

Seguro familiar e institucional

Para 2018 relanzarán un seguro de salud completo. Se llamará “Seguro Familiar” y tendrá una cuota anual única, según sus responsables, muy económica y con acceso a todos los servicios.

Estará abierto a toda la población, incluyendo a quienes tengan otro seguro. “Se trata de que sea un verdadero seguro, desde la consulta tanto para la madre, padre e hijos menores de 18 años”, enfatiza Maturano.

Actualmente, el Seguro Familiar tiene un valor de Bs 200 e implica consulta y especialidad gratis y pago de solo 50% en servicios complementarios como ecografías, mamografías, rayos X o lo que se precise, detalla Barrios.

Por otro lado, alistan un seguro dirigido a captar la atención de instituciones, empresas, sindicatos y cooperativas. En la actualidad, por ejemplo, el Sindicato San Cristóbal tiene a sus 600 afiliados en calidad de asegurados en este hospital.

Ayuda extranjera

En el IPTK cuentan que el médico belga George Duez y su esposa cooperaron para la creación del entonces centro médico, siendo el de Ocurí el precursor como hospital de segundo nivel. Rafael y Cristina Steiger, de Suiza, aportan 30.000 dólares al año.

MÁS SOBRE EL HOSPITAL IPTK “DR. GEORGE DUEZ”

2002 fue el año de inauguración del, por entonces, centro médico “George Duez” del IPTK.

200 mil dólares, aproximadamene, se calcula que fue el capital de inversión inicial, hace 25 años.

2 millones de dólares es el capital actual, incluido su céntrico inmueble.

100 mil dólares es el monto de un préstamo bancario que adquirirán para comprar nuevos aparatos.

17 salas de internación, 47 camas y 3 quirófanos tiene a disposición el hospital del IPTK.

30 bolivianos es el costo único de la consulta. Atienden emergencias las 24 horas del día.

30.000 dólares reciben anualmente de Rafael y Cristina Steiger, benefactores suizos.

8:00 a 12:00 y 14:30 a 18:30 son los horarios de atención en sus 17 especialidades, de lunes a viernes.

558 es el número de la calle Camargo donde se encuentra el hospital. Teléfonos: 64-53898 y 71163640.

 

Etiquetas:
  • hospital
  • IPTK
  • emprendimiento
  • autosustentable
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor