Desigualdad de salario en el trabajo causa pérdidas billonarias al mundo

Un reciente estudio del Grupo Banco Mundial calcula en 160 billones de dólares las pérdidas de riqueza por las diferencias de ingresos entre hombres y mujeres

Las mujeres representan solo el 38% de la riqueza en capital humano de sus países. Internet Las mujeres representan solo el 38% de la riqueza en capital humano de sus países. Internet

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 05/06/2018 06:07

Las diferencias de ingresos entre hombres y mujeres originan al mundo unas pérdidas de riqueza que han sido estimadas en 160 billones de dólares, según un reciente informe publicado por el Grupo Banco Mundial.

Esa cifra representa un promedio de 23.620 dólares por persona en 141 países analizados por dicho Grupo en su estudio titulado “Potencial truncado: el alto costo de la desigualdad de ingresos por género”.

Igualdad de salario

“El mundo, básicamente, está dejando $us 160 billones en la mesa cuando descuidamos la desigualdad en las ganancias entre hombres y mujeres a lo largo de la vida”, dijo la directora General del Banco Mundial, Kristalina Georgieva.

“Este es un duro recordatorio de que los líderes mundiales deben actuar ahora y de manera decidida para invertir en políticas que promuevan más y mejores empleos para las mujeres y la igualdad de salario en el trabajo”. agrega Georgieva.

El informe en cuestión examina el costo económico de la desigualdad de género en términos de capital humano perdido y su lanzamiento es previo a la reunión del Grupo de los Siete (G-7), actualmente encabezado por Canadá.

Ese país se comprometió a garantizar que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer se integren en todos los temas, actividades e iniciativas del grupo durante su presidencia.

Obstáculos para las mujeres

En la actualidad, en casi todos los países del mundo las mujeres deben vencer obstáculos para participar plenamente en la fuerza laboral y obtener la misma remuneración que los hombres. Por este motivo, las mujeres representan solo el 38% de la riqueza en capital humano de sus países, definida como el valor de los ingresos futuros de sus ciudadanos adultos, en comparación con el 62% de los hombres.

En los países de ingreso bajo y mediano bajo, las mujeres representan apenas un tercio o menos de la riqueza en capital humano, destaca un boletín de prensa del Banco Mundial.

Programas y políticas

El informe señala que los programas y las políticas que facilitan a las mujeres la obtención de empleo, el acceso a infraestructura básica y servicios financieros, así como el control de la tierra, pueden ayudar a lograr la igualdad de género en los ingresos.

“La riqueza en capital humano representa dos tercios de la cambiante riqueza de las naciones, muy por encima del capital natural y otras formas de capital”, afirmó Quentin Wodon, economista principal del Grupo Banco Mundial y autor del informe. “Debido a que las mujeres ganan menos que los hombres, la riqueza en capital humano a nivel mundial es aproximadamente un 20% más baja de lo que podría ser”.

Según las regiones

Las pérdidas de riqueza ocasionadas por la desigualdad en los ingresos entre los hombres y las mujeres varían según las regiones.

Las mayores pérdidas, por valores que oscilan entre $us 40 billones y $us 50 billones, se observan en Asia oriental y el Pacífico, América del Norte, Europa y Asia central. Esto se debe a que entre estos países se distribuye la mayor parte de la riqueza de capital humano del mundo.

Las pérdidas en otras regiones también son considerables. En Asia meridional, las pérdidas provocadas por la desigualdad de género ascienden a $us 9,1 billones, mientras que en América Latina y el Caribe se estiman en $us 6,7 billones y en Medio Oriente y África del Norte en $us 3,1 billones.

En África subsahariana las pérdidas fueron estimadas en $us 2,5 billones. Si bien las pérdidas en los países de ingreso bajo son menores en términos absolutos que en otras regiones, como proporción de la dotación inicial de capital humano, son mayores que las mundiales.

Claves

¿Por qué?

Causas del estudio

Se estiman costos y beneficios de la igualdad de género para los sectores económicos clave y el crecimiento económico porque la riqueza, y especialmente el capital humano, es la base de activos que permite a los países generar ingresos en el futuro, según el Banco Mundial.

Un ejemplo

Gran Bretaña

El 78% de las empresas británicas paga de media más a los hombres que a las mujeres. Solo el 8% tiene el mismo salario con independencia del sexo. De media, la diferencia salarial es del 9.7% y en todos los sectores analizados las mujeres cobran menos que los hombres.

OIT

¿Otros 70 años?

Las mujeres están perdiendo terreno en el mundo laboral y podría llevarles más de 70 años alcanzar la igualdad salarial respecto a los hombres, advirtió hace dos años, en marzo de 2016, la Organización Internacional del Trabajo (ONU).

Investigación

más amplia

El estudio del Grupo Banco Mundial forma parte de un programa más amplio de investigación del Banco Mundial que recibe el respaldo del Gobierno de Canadá, de la Children’s Investment Fund Foundation y de la Alianza Mundial para la Educación.

Futuro

Nuevos estudios

El tema de la igualdad de género en los ingresos es fundamental y requiere intervenciones durante todo el ciclo de vida. En el futuro, se estudiarán otros costos económicos relacionados con la fertilidad y el crecimiento de la población.

Etiquetas:
  • desigualdad
  • salario
  • trabajo
  • billonarias
  • pérdidas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor