Viena, la número 1 para vivir mejor
El Índice de Habitabilidad Global, elaborado anualmente por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, contiene el listado de ciudades más habitables del planeta.
El Índice de Habitabilidad Global, elaborado anualmente por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, contiene el listado de ciudades más habitables del planeta.
En Latinoamérica, la elegida —por cuarto año consecutivo— es Buenos Aires.
Melbourne ya no es más la mejor ciudad del mundo para vivir, según el “Global Liveability Index” que publica todos los años la revista The Economist. Después de siete años de estar en la cima, la excapital australiana fue destronada por Viena, la actual capital austríaca.
El Índice de Habitabilidad Global (Global Liveability Index, en inglés), que la Unidad de Inteligencia de The Economist elabora desde hace ocho años, asigna un puntaje en dimensiones: estabilidad; cultura y medio ambiente; educación; salud; e infraestructura.
Es la primera vez que la lista está encabezada por Viena. La urbe a la que superó, Melbourne, y Osaka (Japón) ocupan el segundo y el tercer lugar, respectivamente. Otra curiosidad: después de la primera, Europa solo tiene una más en el top 10, Copenhague, la capital danesa.
El estudio mide 100 aspectos diferentes, que van desde el nivel de vida económico hasta la criminalidad pasando por la red de transportes públicos, el acceso a servicios educativos y sanitarios o la estabilidad política y económica. De la evaluación participan 140 ciudades.
Latinoamérica
Buenos Aires es la ciudad latinoamericana mejor ubicada en la lista, lo que la convierte en la más habitable de la región por cuarto año consecutivo. Destacó en educación y cultura.
La capital argentina obtuvo un puntaje de 82,4 (el promedio de Latinoamérica es de 68,2). Europa Central y del Este registraron un promedio algo superior (72,1), aunque por debajo del de Asia y Australasia (72,9). Norteamérica en cambio está más arriba (90,7) y Europa Occidental, todavía más (92,4).
De las latinoamericanas, Puerto Rico (que padeció la arremetida de un huracán en 2017), Caracas y Asunción destacaron también en la nómina, aunque negativamente. Las tres retrocedieron en sus puntajes como ciudades más habitables.
Las sorpresas y las últimas
Sorprende que grandes capitales del mundo hayan quedado relegadas. Es el caso de París, Londres y Nueva York, conocidas como atractivos centros urbanos, comerciales y turísticos.
Por otro lado, las cinco ciudades menos acogedoras, según el Índice de Habitabilidad Global de The Economist, son: Puerto Moresby, Karachi, Lagos, Daca y, la última, Damasco.
Puntaje “casi perfecto”
Sobre la base de información en sus agencias de noticias, el diario español El País califica de “casi perfecto” el resultado obtenido por Viena y lo explica indicando que esto “no se debe solo a la clásica postal turística de los cafés con terraza, los imponentes palacios del imperio austrohúngaro en los que vivía la emperatriz Sissi o los grandes parques urbanos al pie del Danubio, sino fundamentalmente a una mejora frente a su competidora en el análisis de la estabilidad y seguridad (en ese apartado le saca cinco puntos a Melbourne)”.
Posteriormente, el informe apunta que las ciudades europeas se han visto perjudicadas por la “creciente amenaza” del terrorismo islamista y el necesario aumento de las medidas de seguridad, una situación que se ha “normalizado” en los últimos seis meses.