Innovación empresarial: Su importancia en la competitividad

En un sistema económico competitivo, todas las empresas se ven forzadas a innovar o a morir en el largo plazo. La innovación es un elemento determinante en la competitividad de las empresas y

Erick Mita Arancibia, PhD. Erick Mita Arancibia, PhD.

Erick Mita Arancibia, PhD.
Capitales / 09/10/2018 00:43

En un sistema económico competitivo, todas las empresas se ven forzadas a innovar o a morir en el largo plazo. La innovación es un elemento determinante en la competitividad de las empresas y, por tanto del desarrollo económico, aspecto que ha sido ratificado en muchos estudios (Porter, 1990; Pisano, 1990; Evangelista, 1997; Freeman y Soete, 1997: Motohashi, 1998; Hu y Mathews, 2005).

Schumpeter define a la innovación como la fuente más importante del crecimiento económico. Si bien la literatura reconoce otras fuentes de crecimiento, como la estabilidad macroeconómica, el capital social y el control a la corrupción, pocos economistas se atreverían a dudar sobre la relevancia de la innovación.

A nivel internacional el interés por la temática referida a innovación ha llevado a instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Oficina de Estadística de las Comisiones Europeas (Eurostat) a realizar estudios para conocer el desarrollo de la innovación en el mundo empresarial y ha tenido su reflejo en las empresas europeas las cuales realizan progresivamente mayores esfuerzos en investigación y desarrollo (Jiménez y Sanz, 2004).

Respecto a la innovación existente en América Latina, se realizan encuestas de innovación en México, Colombia Venezuela, Chile, Argentina y Uruguay: las cuales han sido sistematizadas por la Universidad Federal de Río de Janeiro en el libro: “La innovación realmente existente en América Latina: Medidas y Lecturas”.

A nivel boliviano, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología (VCYT) elabora periódicamente indicadores de innovación y el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la “Encuesta Anual a la Industria Manufacturera”, pretende obtener datos sobre los gastos de investigación y desarrollo (I+D) en los cuales incurren las empresas y la incorporación de innovaciones en las mismas. Se debe indicar que dicha información es insuficiente y además considera las actividades de I+D como un gasto y no como una inversión.

A nivel local, se ha indagado respecto a la importancia que los empresarios otorgan a los procesos de innovación, determinándose lo siguiente: En el sector industrial se consideran muy importantes las innovaciones de tipo tecnológicas y organizativas (introducción de sistemas de gestión de calidad, introducción de nuevos productos/servicios con tecnología existente o completamente nueva, introducción de sistemas de gestión de cadenas de suministro); las empresas del sector comercial, atribuyen mayor importancia a innovaciones relacionadas con mercadotecnia (introducción de estrategias de comercialización y oferta de productos a nuevos segmentos de mercado); en empresas de servicios, se otorga mayor importancia a innovaciones de mercadotecnia y organizativas (introducción de estrategias de comercialización, programas de capacitación y formación de recursos humanos).

Entre las razones que impiden el desarrollo de procesos de innovación, en los diferentes sectores, se ha identificado la falta de recursos económicos y el escaso relacionamiento con el entorno científico, representado por las universidades.

Esto exige a las universidades establecer procesos de dinamización que permitan generar resultados científicos pertinentes para su transferencia al sector empresarial.

Es imperioso, en primer lugar, generar escenarios de relación interna entre unidades e investigadores, mientras que a nivel local y nacional, se debe lograr la vinculación con instancias gubernamentales, grupos de investigadores, federaciones y cámaras de empresarios, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, entre otras entidades, que pueden favorecer el desarrollo de procesos de investigación y contribuyan de forma positiva al sistema de innovación.

A nivel externo, se debe participar en redes y ser parte de la comunidad científica internacional, para realizar un aporte relevante, reconocido y sobre todo aplicable en los procesos de toma de decisiones e innovación desarrollados por las empresas.

 

... entre las razones que impiden el desarrollo de procesos de innovación, en los diferentes sectores, se ha identificado la falta de recursos económicos y el escaso relacionamiento con el entorno científico, representado por las universidades. Esto exige a las universidades establecer procesos de dinamización...

 

Erick Mita Arancibia, PhD.

DOCENTE FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES - USFX

Etiquetas:
  • Innovación
  • empresarial
  • competitividad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor