“U”: Proyecto Cuenca Pedagógica beneficiará a Serrano y Tomina

“El acceso equitativo al agua para fines de consumo y fines productivos es una base fundamental para el desarrollo de la sociedad”, sostiene el decano David Torres.

Vista panorámica de la Cuenca Pedagógica Escaleras, modelo de gestión hidrosocial y educativo en los municipios de Villa Vista panorámica de la Cuenca Pedagógica Escaleras, modelo de gestión hidrosocial y educativo en los municipios de Villa

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 13/03/2019 02:23

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad San Francisco Xavier está ejecutando el Proyecto Cuenca Pedagógica Escaleras “Modelo de Gestión Hidrosocial y Educativo” en los municipios de Villa Serrano y Tomina. El objetivo es desarrollar y fortalecer capacidades de gestión solidaria, equitativa y sustentable del agua.

Bolivia se encuentra entre los países con mayor disponibilidad de recursos hídricos; no obstante, su distribución espacial y temporal no es homogénea, pues existen zonas con mayor disponibilidad y otras con déficit hídrico. Sin embargo, este recurso es considerado no renovable por el Gobierno, en el escenario del cambio climático, deforestación y degradación de las cuencas, erosión y sedimentación.

Además de los riesgos de inundación y sequías, contaminación y uso ineficiente, el agua tiende a escasear debido al agotamiento de las fuentes de agua dulce en el país.

“En este sentido, el acceso equitativo al agua a toda la población para fines de consumo y fines productivos es una base fundamental para el desarrollo de la sociedad”, sostiene el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de San Francisco Xavier, David Torres.

Aunque Bolivia cuenta con una alta disponibilidad de agua en su territorio, la escasez de este recurso en algunas regiones es notoria.

Esto, en combinación con el deterioro de la calidad de los cuerpos de agua y un incremento en la competitividad sobre el acceso al líquido elemento, exige alcanzar un enfoque integral de la gestión del agua, tomando en cuenta las necesidades de los diferentes usuarios que comparten el mismo recurso, así como la importancia de este para mantener y conservar los ecosistemas del país.

Frente a este panorama, la Facultad de Ciencias Agrarias lidera el proyecto Cuenca Pedagógica Escaleras “Modelo de Gestión Hidrosocial y Educativo” en los municipios de Villa Serrano y Tomina.

Este proyecto se debe ejecutar durante 27 meses, es decir, entre diciembre de 2018 y mayo de 2021.

Torres dice que se desarrollará en las comunidades Escaleras y Pampas Arias (Villa Serrano) y en las comunidades Guerra Mayu y Puna Mayu (Tomina).

Será ejecutado con un presupuesto de 2.383.901 bolivianos; la contraparte mayoritaria será del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas  (MMyA) y el Plan Nacional de Cuencas (PNC), abarcando el 81.43% del total. La Facultad de Ciencias Agrarias de San Francisco Xavier aportará con el 14.44%; el Gobierno Municipal de Serrano, con 2.04%; Tomina con el 2.04% y las comunidades con 0.03%.

El Decano de Agronomía explica a CAPITALES que la Cuenca Pedagógica “es una Escuela de Gestión Social y Comunitaria de Agua, donde el encuentro del saber local de las comunidades y el conocimiento académico institucional es replicable por los participantes en cuencas aledañas de otros municipios”.

Asimismo, dice que el objetivo del proyecto es desarrollar y fortalecer capacidades de gestión solidaria, equitativa y sustentable del agua y recursos naturales asociados en espacios territoriales de la cuenca Escaleras, mediante la interacción pedagógica e intercultural entre saberes locales y conocimientos ancestrales y académicos, con potencial de aprendizaje y replicables en otras cuencas.

Los componentes del proyecto son cuatro: Desarrollo de Capacidades y Fortalecimiento Organizacional; Investigación, Acción Participativa e Innovación Tecnológica; Plan Local de Gestión de la Cuenca; y Plataforma Institucional de la Cuenca Pedagógica.

Según Torres, se pretende conseguir como resultados destacados la generación de un modelo pedagógico de gestión hidrosocial de cuencas y recursos hídricos replicable a nivel departamental y nacional, además de equipamiento especializado para el monitoreo climático y sistemas de conservación de cuenca (drones y estaciones meteorológicas).

También se busca generar ingresos económicos a las familias beneficiarias durante el proyecto, y beneficiar con el programa “Mi Primer Empleo” a 30 jóvenes profesionales recién titulados (dos años), entre otros resultados.

Etiquetas:
  • Proyecto Cuenca Pedagógica
  • Serrano
  • Tomina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor