Estudian una molécula que sería clave en el desarrollo del cáncer

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina, estudian la estructura tridimensional de la parte activa de la proteína telomerasa

Estudian una molécula que sería clave en el desarrollo del cáncer Estudian una molécula que sería clave en el desarrollo del cáncer

Agencia
Ecos / 05/09/2015 18:46

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina, estudian la estructura tridimensional de la parte activa de la proteína telomerasa, una molécula que sería clave en el avance de algunos tipos de cáncer. Con ese conocimiento, quizás en un futuro se podrían crear drogas para luchar contra la enfermedad.

En seres humanos la telomerasa se detectó en 1989, pero aún no se conoce en forma detallada cómo realiza su función biológica. Según explicó Silvano Sferco, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y del Instituto de Física del Litoral (IFIS-UNL/CONICET), se trata de un conocimiento difícil de alcanzar debido a que no ha sido posible aún conocer su estructura tridimensional en forma experimental. “Esa estructura sería el equivalente a tener una ‘foto’ para saber cómo está armada y conocerla ayudaría a comprender su funcionamiento en forma más detallada. Sin embargo, sí se puede simular su estructura tridimensional a partir del conocimiento de las moléculas que la componen”, indicó.

“Sabemos qué moléculas están enganchadas con cuáles otras y, a partir de allí, podemos hacer un modelo tridimensional que nos permita entender cómo realiza su función biológica. Todavía es algo muy pretencioso, pero entendemos que es un punto de partida para diseñar drogas para inhibir o activar algún proceso, actuar sobre esta molécula”, continuó el investigador del Grupo de Modelado Molecular del Departamento de Física de FBCB.

Sferco expresó que en los seres vivientes existen reacciones químicas que no ocurren con la velocidad necesaria para mantener la vida, si no fuera por un tipo de moléculas llamadas enzimas. “Si una molécula debe reaccionar con otra, es muy común en los seres vivos que no lo haga con la rapidez necesaria para que la vida se mantenga. Para que ello ocurra, debe actuar una tercera molécula que no cambia al final del proceso: una enzima. Su función biológica es ‘catalizar’ (acelerar) una reacción química determinada. La telomerasa es una de estas enzimas”, describió.

En muchos casos, el conocimiento detallado de su estructura y de la forma en que realiza su función biológica puede servir para prevenir enfermedades. Sin embargo, saber cómo funcionan implica indagar en dimensiones atómicas, tamaños diez mil millones de veces más pequeñas que el metro. “A la vez, las funciones de las moléculas están determinadas, en última instancia, por los átomos que las componen y por sus interacciones”, manifestó.
En este sentido, el grupo de Sferco trata de entender algunos aspectos de moléculas como la proteína telomerasa, que junto con una molécula de Ácido Ribonucleico (ARN) forman la enzima telomerasa. “Junto con Fernando Herrera (también de FBCB e investigador de CONICET) en la actualidad, así como anteriormente con Félix Silvestre Galán Romano y Juan Manuel Peralta (ambos licenciados en Biotecnología), nos concentramos en estudiar la parte de la proteína que es fundamental para su actividad biológica. Hoy ya disponemos de un modelo tridimensional para esta parte y de una idea razonable de cómo realizaría su actividad biológica. Consiste en acelerar la reacción química que agrega moléculas componentes del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) en los terminales de los cromosomas, llamados telómeros”, detalló. (Fuente: UNL/DICYT)

Etiquetas:
  • molécula
  • desarrollo
  • cáncer
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor