Mareo y vértigo

En un Servicio de Urgencias de cualquier hospital el mareo puede alcanzar hasta el 4% de los pacientes, lo que significa un alto grupo de personas.

Mareo y vértigo Mareo y vértigo

Dr. Joel Gutiérrez Beltrán
Ecos / 06/08/2017 00:51

En un Servicio de Urgencias de cualquier hospital el mareo puede alcanzar hasta el 4% de los pacientes, lo que significa un alto grupo de personas.

El médico de urgencias se enfrenta a este tipo de pacientes, que presentan cuadros en ocasiones complejos, debido a una difícil anamnesis o por la intensidad de la clínica, que no siempre está relacionada con la gravedad del cuadro.

Bajo este escenario se tiene la necesidad de descartar un problema médico con riesgo vital, como puede ser un accidente cerebrovascular, infarto de miocardio o algún otro tipo de alteración neurológica o sistémica.

El término ‘vértigo’ hace referencia a la sintomatología producida por la asimetría de las informaciones vestibulares de un lado con respecto al otro, creando una sensación ilusoria de movimiento rotatorio acompañado de síntomas vegetativos y que empeora con los movimientos.

Su expresión es la existencia de nistagmo [NdeE: término médico que significa “oscilación espasmódica del globo ocular alrededor de su eje horizontal o de su eje vertical, producida por determinados movimientos de la cabeza o del cuerpo y reveladora de ciertas alteraciones patológicas del sistema nervioso o del oído interno] y asimetrías posturales.

La anamnesis [información aportada por el paciente y por otros testimonios para confeccionar su historial médico] es nuestra principal guía y será un factor decisivo para el diagnóstico, aunque es frecuente encontrar problemas, ya que el paciente suele utilizar términos inapropiados para relatarnos la sintomatología que presenta. Así, la mayoría de los pacientes relacionarán cualquier clínica de sensación de movimiento con la palabra “mareo” o “vértigo”; por tanto debemos tener claras unas definiciones previas y dirigir el interrogatorio para diferenciar estos conceptos:

Vértigo: sensación ilusoria de movimiento rotatorio con síntomas vegetativos, nistagmo y empeoramiento con el movimiento. La causa del vértigo es la presencia de nistagmo espontáneo, pero puede haber nistagmo sin vértigo.

Desequilibrio: sensación de incapacidad para mantener en bipedestación [posición en pie] el centro de gravedad dentro de la base de sustentación (sensación de caída inminente).

Presincope: por déficit de los requerimientos esenciales cerebrales (hipoglucemia, hipoxia, anemia, disminución de la presión de perfusión). Provoca visión borrosa, acaloramiento, molestias abdominales, sensación de falta de aire, sudoración fría, debilidad, sensación de ir a perder la consciencia, lo que a veces ocurre (síncope).

Mareo: alteración de la orientación espacial sin ilusión de movimiento. Sintomatología que no se adapta a ninguna de las definiciones anteriores.

El cuadro que más confusión puede generar en urgencias es el síndrome vestibular agudo (vértigo, nistagmo, cortejo vegetativo, intolerancia al movimiento y marcha inestable).

Tratamiento del vértigo agudo

Se debe realizar un manejo multidisciplinario, descartándose en primer lugar cualquier patología de alto riesgo. Comprende un tratamiento sintomático en Urgencias, y un tratamiento específico según la causa desencadenante a instaurar de forma diferida.

En el momento agudo, el médico realizará:

• Reposo: es relativo, ahora se intenta movilizar cuanto antes al paciente lo que tiene mejor pronóstico a la hora de recuperar la hipofunción vestibular.

• Reponer líquidos (fluidoterapia iv) y mantener un ambiente adecuado (eliminar ruidos y exceso de luz).

• Anular el vestíbulo en el momento agudo mediante sedantes vestibulares.

• Antieméticos para el tratamiento sintomático del cortejo vegetativo.

• Analgésicos y AINE (si existe un componente migrañoso asociado).

• Corticoides: su utilización va en aumento por disminuir el posible componente inflamatorio del origen del vértigo (neuronitis, laberintitis, autoinmune, etc.).

Etiquetas:
  • mareo
  • vértigo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor