Nicolás Jung, preparado para Hollywood

Es actor, escritor, pintor y profesor sudafricano de madre chuquisaqueña

Nicolás Jung, preparado para  Hollywood

Nicolás Jung, preparado para Hollywood

Nicolás Jung, preparado para  Hollywood

Nicolás Jung, preparado para Hollywood

Nicolás Jung, preparado para  Hollywood

Nicolás Jung, preparado para Hollywood

Nicolás Jung, preparado para  Hollywood

Nicolás Jung, preparado para Hollywood


    REDACCIÓN ECOS
    Ecos / 07/01/2018 16:50

    Nicolás Jung, sudafricano de madre chuquisaqueña, inicia una aventura para conquistar la meca del cine, Hollywood. El guapo actor de 1,80 metros de estatura, tiene una contextura física envidiable, profundos ojos azules, cabello liso y castaño; un hombre multifacético que no solo actúa, sino también escribe, pinta, es profesor de Español y ama Bolivia.

    Jung nació en Johannesburgo, Sudáfrica. Tiene ascendencia húngara y boliviana, es hijo de Gyuri Jung y la chuquisaqueña Patricia Molina Navajas (hija de José Molina Achá y Marta Navajas Arana), lo que influyó para que sea bilingüe: habla inglés y español.

    Estudió primaria y secundaria en la Escuela Americana de Johannesburgo. Participó en una variedad de producciones escolares y extraescolares en Sudáfrica. “Desde pequeño estuve involucrado en obras de teatro del colegio y mi padre nos llevaba a audiciones para comerciales durante las vacaciones del colegio. Desde entonces tenía un gran deseo de actuar que se fue incrementando con los años”, confiesa a ECOS.

    Después se trasladó a Colorado, Estados Unidos, para ingresar a la universidad. Estudió teatro y obtuvo su licenciatura como profesor de Español.

    “Luego de terminar la universidad tuve la oportunidad de enseñar en una escuela secundaria y al final del semestre me reuní con el director de la institución, quien me felicitó por mi éxito como profesor y por haberme ganado el aprecio de los alumnos. Durante esa reunión vi una piedra encima de su escritorio que tenía grabado ‘Carpe Diem’ (Aprovecha el día), entonces me di cuenta de que aunque haya conseguido impactar a los jóvenes del colegio, tenía que seguir mis sueños para ser feliz. Te das cuenta de que estás en el camino equivocado y quién eres como persona cuando estás sacrificando tu felicidad”, reflexiona.

    El teatro y el cine

    Cuando concluyó sus estudios en Colorado se mudó a California para conseguir un título de maestría en actuación e iniciar sus primeros pasos para ser actor en Hollywood.

    De acuerdo con su propio relato, a través de los años actuó en una variedad de producciones, desde cortometrajes a grandes producciones profesionales.

    Por ejemplo, participó en las obras de teatro Drácula, Glass Menagerie (El zoo de cristal), Macbeth, A Raisin in the Sun (Un lunar en el sol), 4000 Miles (4000 millas), por nombrar algunas.

    También participó en proyectos de filmación, entre ellos Next-door (Vecino), A Peaceful Morning (Una mañana tranquila), El Chupacabras, Truth (Verdad) y The Way (El camino). Los dos últimos proyectos fueron escritos por Jung.

    La película Truth fue estrenada en los estudios de Warner Bros y recibida con un gran aplauso por el público presente. Jung dice que hace poco tuvo el privilegio de estrenar su película en el famoso cine “TCL Chinese Theatre”, en Hollywood.

    “Una lección que aprendí después de mis estudios es que uno tiene que ser proactivo y crear sus propias oportunidades para poder salir adelante y ser exitoso. No se gana nada esperando que los demás te den un papel, hay que mostrarles de qué eres capaz. Uno de los proyectos que estoy escribiendo trata sobre el perfil racial y cómo a veces tenemos que deshacernos de las ideas preconcebidas”, adelanta a ECOS.

    Ahora participa en una variedad de festivales alrededor del mundo y paralelamente trabaja con proyectos para mejorar su talento y para ganar más conocimiento de la industria del cine. Cuenta que está soltero, le atraen las mujeres inteligentes, determinadas, simpáticas y amigables. Para él, “la personalidad es muy importante”.

    Actuar, su pasión

    “Estoy en esta carrera por amor al arte. Es mágico ver cómo una película es capaz de tocar la vida de alguien, abrir los ojos a nuevas ideas, encontrar el cierre, liberar emociones. Me encanta que pueda ponerme en los zapatos de otra persona y aprender acerca de la vida de alguien. Encontrar la humanidad de ese personaje y entender por qué son como son. Puede cambiar la percepción de las cosas. Otra razón es la narración de cuentos; algo que ha unido a la raza humana durante siglos. Es una forma de transmitir el conocimiento, las moralejas y los valores”, detalla el actor.

    Para él, ser parte de la producción cinematográfica significa contribuir a inspirar a los jóvenes, enseñarles conocimientos, valores y entretenerlos haciendo más feliz a la gente. “Es maravilloso inspirar a la gente o simplemente hacerla sonreír; al final, el objetivo es que las personas se identifiquen con el personaje de la película”.

    Jung asegura que no tiene preferencia por ciertos géneros, pero normalmente lo contratan para actuar en películas de drama, terror o aventura.

    Lo que realmente le atrae de un guion es la historia, la escritura y el carácter. “Para mí es importante encontrar y entender las motivaciones del carácter, sus objetivos y obstáculos, pero sobre todo me gusta ver el desarrollo del personaje a lo largo de la historia”, dice a ECOS.

    Pasatiempos

    En su tiempo libre a Jung le gusta nadar; comenta que así se deshace del estrés. También pintar, como otra manera de aclarar su mente. Cuando tiene la oportunidad participa en caminatas con amigos, y trepa montañas.

    Viajar es otro de sus pasatiempos; dice que esto le da la oportunidad de conocer gente y culturas diferentes. “Sin embargo, mi mejor pasatiempo es estar con la familia y los amigos cercanos, riéndonos de todo y gozando la vida”, agrega.

    Bolivia: Sucre y Potosí

    Nicolás Jung está al tanto del país de su madre. “Conozco Bolivia, he pasado vacaciones muy lindas en compañía de mi familia. Conozco muy bien Sucre y Santa Cruz porque tengo familia en ambas ciudades; me encantan las parrilladas y las empanadas chuquisaqueñas. También conozco Potosí y Uyuni”, revela.

    Y luego: “Me encanta el colorido de la naturaleza, y sus paisajes son el sueño de un pintor, un regalo para los ojos. Además, me gusta la música nacional porque representa el sentimiento, las tradiciones y las costumbres de la gente”. •

    Etiquetas:
  • Nicolás Jung
  • Hollywood
  • actor
  • escritor
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor