El poder de invertir en los niños más pobres

Las inversiones a favor de la niñez pobre salvan más vidas por dólar empleado, según UNICEF

ACTUALIDAD. Foto.jpg ACTUALIDAD. Foto.jpg

Redacción ECOS
Ecos / 25/02/2018 17:05

Como promedio, cada dólar invertido en la salud de los niños más pobres evitó casi dos veces más muertes que la cantidad equivalente empleada en proporcionar las mismas intervenciones entre los niños que no son pobres.

Esa es la conclusión principal del informe “Reducir las diferencias: El poder de invertir en los niños más pobres”, presentado en 2017 y realizado sobre la base de un estudio de seguimiento de UNICEF que tomó en cuenta el periodo 2003 hasta 2016.

Según el análisis de UNICEF, invertir en la salud y la supervivencia de los niños y las comunidades más desfavorecidos ofrece una mejor relación entre la calidad y el coste, ya que salva casi el doble de vidas por cada millón de dólares gastado que las inversiones equivalentes realizadas en grupos menos necesitados.

“Las pruebas son convincentes: invertir en los niños más pobres no solo es correcto en principio, también es lo correcto en la práctica, ya que salva más vidas por cada dólar gastado”, aseguró en su momento el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

Se refería a las pruebas que respaldan una predicción que hizo UNICEF en 2010: el mayor coste que supone llegar a los niños más pobres con intervenciones de salud de gran eficacia se compensa por los mejores resultados que generan estas inversiones.

En 2010, la misma organización, en el informe “Reducir las diferencias para alcanzar los objetivos” predijo que ampliar los servicios a los niños más desfavorecidos y a las comunidades más marginadas no evitaría solamente un mayor número de muertes. También sería más rentable al salvar más vidas infantiles por cada dólar empleado que lo que ocurriría si nos centráramos en los niños de a quienes resulta más fácil acceder.

Según Lake, el nuevo estudio es “crucial para los gobiernos que trabajan en la tarea de poner fin a todas las muertes infantiles prevenibles en un momento en que cada dólar cuenta. Invertir equitativamente en la salud de los niños también permite asegurarles un mejor futuro e interrumpir los ciclos intergeneracionales de la pobreza. Un niño sano tiene mayores oportunidades de aprender más en la escuela y de ganar más cuando se hace adulto”.

Las conclusiones de UNICEF tienen ya algunos meses, pero su importancia cobra cada día mayor importancia. Esto porque, entre otras cosas, advierte que “si las actuales tasas de disminución de la mortalidad de menores de cinco años se mantienen, si no se realizan inversiones suplementarias para llegar a los más pobres, casi 70 millones de recién nacidos, bebés y niños pequeños seguirán muriendo por causas prevenibles en 2030”.

La esperanza está justamente en el mismo estudio: Sobre la base de los datos procedentes de los 51 países donde se registran alrededor del 80% de todas las muertes de recién nacidos y menores de cinco años, muestra que una mayor cobertura de las intervenciones que salvan vidas dirigidas a los grupos pobres ayudaron a reducir la mortalidad infantil en esos países casi tres veces más rápidamente que las que estaban dirigidas a los grupos de personas que no son pobres.

En resumen, cuando aumenta la cobertura en los hogares y las comunidades más pobres, las brechas en la equidad se reducen. Pero además, el enfoque centrado en la equidad permite lograr resultados de una manera más rentable.

Más rentable

Utilizando nuevos datos y un modelo denominado LiST, el estudio demostró que las intervenciones que llegan a los niños de los grupos pobres resultaron 1,8 veces más rentables en términos de vidas salvadas.

Concretamente, por cada 1 millón de dólares invertido, el número de muertes evitadas fue 1,8 veces mayor entre los grupos pobres que los no pobres en 24 países.

La investigación lo explica así: “Los niños más pobres del mundo viven a menudo en comunidades remotas o difíciles de acceder con una infraestructura poco fiable, lo que hace más difícil y más caro llegar a ellos con intervenciones que salvan vidas”. Así, “el estudio estimó que el costo promedio anual por persona para la prestación de un conjunto completo de 35 intervenciones de gran eficacia fue de 3,90 dólares para los grupos pobres en los 24 países sobre los cuales se disponía de datos relacionados con el costo de la cobertura de la intervención”.

Se trata, como promedio, de 1,5 veces más el costo para los niños y las mujeres de las zonas no pobres. Sin embargo, como muestra el modelo LiST, estas mejoras en la cobertura de servicios entre los pobres salvaron 2,6 veces más de vidas en los 24 países, agrega UNICEF.

En otras palabras, mientras que la inversión necesaria para mejorar la cobertura entre los pobres es mayor que la requerida para llegar a los no pobres, el número de muertes evitadas por cada 1 millón de dólares invertido es alrededor de 1,8 veces más alto entre los pobres que entre los no pobres.

Resultados y conclusiones

Los resultados muestran conclusiones rotundas. Por ejemplo, que los enfoques para mejorar la equidad, aunque más costosos, ofrecen un rendimiento considerablemente mayor en términos de vidas salvadas, en comparación con los niveles equivalentes de inversión entre los grupos no pobres.

También que hay pruebas sólidas que indican que existe una tendencia positiva hacia una mayor equidad en muchos países que tienen una alta carga de mortalidad de menores de cinco años.

Afganistán, Bangladesh y Malawi están entre los países con las tasas más altas de mortalidad de menores de cinco años donde las actividades centradas en los más necesitados marcaron una diferencia a favor de los niños. Entre 1990 y 2015, la mortalidad de menores de cinco años disminuyó a la mitad en Afganistán y en un 74% en Bangladesh y Malawi.

Para los gobiernos

El informe de UNICEF es, ante todo, un llamado a los gobiernos en la medida en que continúan trabajando hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con esos Objetivos, el año 2030 es la meta para terminar con las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años.

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de los niños y niñas. Junto a sus aliados, trabaja en 190 países para transformar ese compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente sus esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de toda la niñez, en todas partes, según se puede leer en su página web. •

Etiquetas:
  • poder
  • niños
  • pobres
  • UNICEF
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor