La primera visita al dentista es vital

La principal enfermedad bucal que afecta a los niños es la caries de la primera infancia, antes conocida como la “caries del biberón”. Al ser causante de una infección masiva en toda la dentadura, resulta...

La primera visita al dentista es vital

La primera visita al dentista es vital

La primera visita al dentista es vital

La primera visita al dentista es vital

La primera visita al dentista es vital

La primera visita al dentista es vital

La primera visita al dentista es vital

La primera visita al dentista es vital


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 20/05/2018 10:46

    La principal enfermedad bucal que afecta a los niños es la caries de la primera infancia, antes conocida como la “caries del biberón”. Al ser causante de una infección masiva en toda la dentadura, resulta importante que la primera visita al dentista sea al año de edad.

    La odontopediatría es la especialidad que se encarga de la prevención y el tratamiento integral del sistema bucal del niño durante el periodo perinatal o de gestación, en la niñez y la adolescencia hasta los 18 años.

    Así lo explica a ECOS Milton Marquiegui, especialista en odontopediatría que, junto con su esposa, la odontóloga máster en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Eliana Yañez, son propietarios de la Clínica Dentopia, inaugurada recientemente en Sucre.

    La Clínica Odontología Integral Dentopia, especializada en la atención a niños, promete hacer de la primera vez de los infantes en el dentista una experiencia grata.

    Varias patologías

    Marquiegui dice que hay varias patologías bucales que afectan a los niños, pero la más frecuente es la caries de la primera infancia.

    También afectan a niños de entre 6 y 12 años las fracturas en piezas permanentes, que requieren de una atención inmediata para su restauración definitiva.

    Con la ortodoncia interceptiva y la ortopedia funcional de los maxilares se descubren los problemas en el crecimiento y desarrollo de los huesos y dientes de los niños pequeños, explica el especialista a ECOS.

    Primera visita al dentista

    “Para muchos de nosotros ir al dentista se ha convertido en sinónimo de miedo. Retrasamos el momento lo más que podemos y en muchos casos nuestra boca se encuentra en un estado tan crítico que la experiencia es mucho peor, reforzando así el pavor que le teníamos en un principio”, comenta Marquiegui.

    Cuando uno acepta en una reunión familiar o de amigos el miedo que tiene al dentista, no faltan las frases de empatía: al menos una persona en el grupo se siente identificada.

    ¿Por qué ocurre eso? Muchos suelen contar historias terribles, de susto, con descripciones de dolor, sonido y otros detalles que refieren a la visita al dentista como una experiencia única y al mismo tiempo desagradable.

    “La mayoría de los relatos se remontan a la niñez”, puntualiza Marquiegui.

    Beneficios de la atención temprana

    Según la odontóloga Eliana Yañez, el beneficio de acudir al dentista tempranamente permite prevenir, detectar y tratar a tiempo cualquier anomalía y mal formación que se pueda estar instalando en la dentadura de un niño.

    En su criterio, la primera visita al odontopediatra debe concretarse cuando el niño cumple un año de vida y repetirse por lo menos dos veces al año.

    “Los padres son los responsables de inculcar en los niños los hábitos de cuidado y limpieza oral con el ejemplo, sobre todo, y hacer que las visitas al dentista se conviertan en una rutina; no solo llevarlos cuando se presente dolor”, recomienda la profesional.

    “En Dentopia los pacientes más importantes son los niños, a los que ofrecemos un nuevo concepto en servicio del cuidado dental con ambientes únicos para ellos. Además, estamos calificados para la atención de niños con capacidades diferentes, niños con autismo, regalando una experiencia interesante al paciente y a su acompañante”, dice.

    En una clínica especializa en niños pequeños, la primera visita al dentista se convierte en toda una experiencia sensorial, estimulada a través de sus espacios, objetos e imágenes.

    La ortodoncia y los brackets

    La ortodoncia es una especialidad de la odontología que tiene el objetivo de corregir las denominadas “malposiciones dentarias”. A través de un tratamiento, crea una mordida exacta para que todos los dientes ocluyan de forma perfecta.

    La ortodoncia es el primer paso en la estética, tiene varias fases para corregir algunas malformaciones y no está destinada solo a adolescentes, aunque el tiempo de tratamiento en adultos es más largo y por lo tanto los resultados más lentos. En los niños el tratamiento, además de ser más corto, es menos doloroso.

    Yañez explica que, en la especialidad de ortodoncia, se desarrollaron nuevas tecnologías para los brackets; es decir, técnicas que permiten acortar el tiempo de tratamiento, reducir el dolor y mejorar los resultados.

    La edad ideal para colocar los brackets es a partir de los 12 años; sin embargo, con los avances tecnológicos ahora se pueden colocar en adultos hasta de 40 años. En el caso de los niños pequeños se les aplica la ortodoncia interceptiva, tratamiento preventivo.

    Las causas para las malposiciones dentarias pueden ser congénitas o hereditarias, y afectar el tamaño de los dientes, huesos o malos hábitos. Por ejemplo, si los niños colocan la lengua de forma inadecuada en el momento de tragar, eso repercute en la posición dentaria.

    “Lo ideal es hacer un control cuando el niño está creciendo para determinar si tendrá o no problemas de posición dentaria”, aconseja la especialista.

    Otro detalle es que ahora el niño puede elegir el color de las ligas de los brackets que se le pondrá. El tratamiento dura entre un año y medio y dos, dependiendo del tipo de problemas que tenga el paciente.

    Ahora también hay brackets en varios materiales: metálicos (que son los más usados), los estéticos (de porcelana o de zafiro), los linguales de incógnito, los autoligables Damon o alineadores transparentes Invisalign (para que no se noten mucho).

    La clínica Dentopia está ubicada en la calle Padilla esquina San Alberto, en Sucre. •

    La Clínica Dentopia en Sucre

    • Se construyó y equipó con una inversión aproximada de 90.000 dólares. Cuenta con tres consultorios, dos salas de espera y una de esterilización.
    • Ligia Peñaranda es la arquitecta que diseñó la clínica y Laura Liliana Ramos la responsable del concepto, nombre y diseño gráfico.
    • Dentopia no tiene un ambiente de tipo hospitalario, sino que invita a relajarse y principalmente a confiar en que todo saldrá bien.
    • Esta clínica, que a simple vista recibe a sus visitantes con colores vivos, destaca por el trato humano a los pacientes y acompañantes.
    • Según sus propietarios, la primera experiencia de un niño o niña con el dentista marcará la salud dental de toda su vida.

     

    Etiquetas:
  • visita
  • dentista
  • vital
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor