Cruzan células humanas con embriones de pollo
Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller en Nueva York de manera inédita consiguió cruzar células humanas artificiales y embriones de pollo. Tras el injerto, se observó que la quimera desarrolló un...
Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller en Nueva York de manera inédita consiguió cruzar células humanas artificiales y embriones de pollo. Tras el injerto, se observó que la quimera desarrolló un centro nervioso y una estructura espinal adicional.
Sin embargo, el embrión del cruce no logró vivir lo suficiente para un mayor desarrollo. “Para mi asombro, el injerto no solo sobrevivió sino que dio lugar a estas estructuras bellamente organizadas”, dijo Ali Brivanlou.
En los embriones, las estructuras nerviosas y óseas se desarrollan debido a la presencia en las células de un denominado “organizador” que se encarga de regular el crecimiento de los órganos. “Una vez trasplantado el ‘organizador’ humano en un embrión de pollo, el lenguaje que utiliza para instruir a las células de aves para desarrollar el cerebro y el sistema nervioso es exactamente el mismo que usan los anfibios y los peces”, explicó. Con este estudio, publicado en Nature, intentan entender el complejo proceso que implica la formación de órganos humanos como pulmones, hígado, cerebro y estructura ósea con el objetivo de emplear la ingeniería inversa a enfermedades con las que suelen afectarse.