Hay mayor predisposición para reciclaje de residuos
Se comenzará a recoger los envases de la alimentación complementaria de las escuelas
Cada vez más vecinos de Sucre están predispuestos a reciclar los residuos sólidos que generan a diario en sus hogares y entregarlos a los recicladores, quienes con ello mantienen a sus familias.
Emprender fue difícil y eso lo sabe muy bien Guadalupe Lavarden que lleva más de dos décadas reciclando plástico, vidrio y papel, entre otros residuos sólidos. Comenzó junto a su madre, y según recuerda, la gente era renuente a entregar sus residuos, además criticaba su trabajo; en cambio ahora la actitud cambió y le esperan con bolsas llenas de materiales reciclables.
“Gracias a Dios la gente ya está acostumbrada a nuestro trabajo y nos espera para entregarnos las bolsas con botellas de plástico, latas de cerveza, envases de vidrio y también papel y aluminio que nosotros reciclamos”, manifestó Lavarden.
Actualmente, unas 30 personas, miembros de dos asociaciones, se dedican a la recolección de residuos, unos en el entorno del barrio Petrolero y otros en la zona de San Cristóbal, sector este de Sucre. La Fundación PASOS, a través del proyecto “Empleo digno e inclusivo”, les apoya con capacitación.
En las rutas que ya tienen definidas, los recolectores semanalmente pasan casa por casa dejando unas bolsas de yute para que los vecinos depositen los materiales reciclables; luego retornan a recoger las bolsas llenas.
En los centros de acopio, los recolectores separan y empaquetan para entregar a los intermediarios de donde obtienen ganancia que les permite mantener a sus familias.
“Pido a la población que separe su basura y que nos abra sus puertas cuando hacemos campaña para dejar las bolsas donde tienen que guardar el plástico, el vidrio, los cartones y papeles”, solicitó Lavarden.
EN LAS ESCUELAS
En pasados días, las asociaciones de recolectores firmaron un convenio con las empresas proveedoras de la alimentación complementaria a las unidades educativas para el recojo de los envases de los productos.
“Las empresas Impanor, Delipan, Sobre la Roca y productos Lácteos Capital han firmado este convenio de servicio de recolección con las dos asociaciones, por lo tanto, desde la próxima semana van a comenzar con talleres de sensibilización en las unidades educativas y luego comenzar con el recojo de los residuos sólidos”, informó la representante de la Fundación PASOS, Elizabeth Cuéllar.