Sucre: Conforman Comité de seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es uno de los grandes y urgentes retos del siglo XXI, que se debe afrontar de manera propositiva y responsable con enfoque de gestión efectiva
La seguridad alimentaria es uno de los grandes y urgentes retos del siglo XXI, que se debe afrontar de manera propositiva y responsable con enfoque de gestión efectiva; para ello se conformó y consolidó el “Comité Municipal de Seguridad Alimentaria del Municipio de Sucre”.
La Universidad Andina Simón Bolívar, la Alcaldía de Sucre a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, la Fundación Alternativas y la Fundación Friedrich Ebert impulsaron la creación de dicho Comité que está integrado por un equipo técnico multidisciplinario de análisis y desarrollo de políticas municipales, orientadas a garantizar a las personas su derecho universal a la alimentación, en el marco de la emergencia del cambio climático, informó el representante de Fundación Alternativas Sucre, José Rocha.
En la reunión se acordó consolidar el “Comité Municipal de Seguridad Alimentaria del Municipio de Sucre” en corresponsabilidad entre las entidades municipales y la sociedad civil.
El objetivo de esta representación es generar un espacio de debate, análisis y elaboración de políticas públicas que permitan al municipio gozar de un sistema alimentario más sostenible, resiliente y saludable.
Rocha dijo que las autoridades del Ejecutivo Municipal y el Legislativo del Municipio contribuirán, acompañando las tareas del Comité para generar procesos constructivos, participativos, priorizando la gestión en la política pública, en favor de la seguridad alimentaria.
Además de las instituciones mencionadas arriba trabajaron en esta iniciativa IPTK, la Universidad San Francisco Xavier, Tecnología de Alimentos; Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho; Red de Participación Juvenil; Fundación PASOS; Fundación Allin Kawsay Tucuypaq; Sociedad Científica de Estudiantes de Agronomía; Facultad de Nutrición, Facultad de Agronomía; Plan International, Fundación LIDER; Consorcio Boliviano de Juventudes CONBOJUV, Defensor del Pueblo y la Fundación Ayuda en Acción