Prevención reduce casos de cáncer
Un diagnóstico temprano y tratamiento rápido ayudan a sobrevivir
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de cáncer subirán a 22 millones anuales en las próximas dos décadas en el mundo. En Bolivia, cada año se diagnostican más de 11.000 casos, de ellos más del 60% corresponde a mujeres. Ayer, 4 de febrero, se recordó el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer, recordando que la clave es la prevención.
El Ministerio de Salud exhortó a las mujeres a acudir a los centros de salud para prevenir y detectar a tiempo el cáncer cervicouterino que afectó a más de 14.000 féminas en el país, entre 2011 y 2015, con tendencia a aumentar. El diagnóstico y tratamiento son gratuitos.
Según la OMS, el diagnóstico tardío del cáncer ocasiona que millones de personas padezcan sufrimientos innecesarios y una muerte prematura, por lo que deben aumentar los esfuerzos para detectar la enfermedad en forma precoz. Unas 8,8 millones de personas en el mundo mueren de cáncer cada año. Por ello, instó al diagnóstico temprano y al tratamiento rápido.
En sus 14 meses de vida, atendió 837 casos de cáncer, entre ellos predominan el de mama, cuello uterino, gástrico (con pacientes jóvenes y estados avanzados), vesícula biliar y de ovarios, resaltó la directora interina del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO) Dafene Oropeza.
Un comité de médicos dependientes del Servicio Departamental de Salud Chuquisaca se encarga de analizar cada caso, o sea el diagnóstico y tratamiento no es unilateral, recordó la médico psiquiatra Rocío Luján.
La nutricionista del ICO, María René Tavel, remarcó que hay formas de prevención que ayudan a reducir los factores de riesgo del cáncer, como una alimentación saludable, mantener el peso ideal, evitar el consumo de alcohol y de tabaco y mantener un estilo de vida saludable, evitando el sedentarismo.