Sermisud y ayllus pactan para explotación de caliza

Los ayllus de Quila Quila dieron vía libre a la explotación de piedra caliza en los alrededores de Maragua, un megayacimiento al que la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) apunta para asegurarse la provisión...

NEGOCIACIÓN. Las reuniones con los ayllus y los sindicatos se realizan por separado. NEGOCIACIÓN. Las reuniones con los ayllus y los sindicatos se realizan por separado.

CORREO DEL SUR
Local / 25/01/2018 06:02

Los ayllus de Quila Quila dieron vía libre a la explotación de piedra caliza en los alrededores de Maragua, un megayacimiento al que la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) apunta para asegurarse la provisión de materia prima de cara a sus planes de crecimiento. Las negociaciones ahora continúan con los sindicatos agrarios de la zona.

La reunión de la última fase de mediación que propició la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) empezó a generar los resultados esperados en el proceso de la consulta previa, un requisito indispensable para acceder a las concesiones mineras solicitadas.

"Se ha llegado a un acuerdo, estamos preparando ya los documentos, se ha acordado ya, se ha concertado, se ha debatido, se ha reconocido el respeto al territorio indígena de la Marka Quila Quila, Nación Qhara Qhara, sus procedimientos", informó ayer el vocero de la marka Quila Quila, Samuel Flores.

Servicios Mineros del Sud (SERMISUD), la empresa subsidiaria de FANCESA, se comprometió a elaborar un estudio socioeconómico y medioambiental, así como a respetar los lugares sagrados, paleontológicos y arqueológicos que están dentro del territorio de los ayllus.

Como otro punto neurálgico se concertó que el pueblo indígena tendrá una participación directa en los beneficios de la explotación de materia prima, es decir, recibirá recursos económicos cuyo porcentaje será determinado posteriormente.

"Claramente se ha establecido que se va a hacer un convenio para recibir una participación directa", dijo Flores.

El pueblo indígena rechazó recibir una especie de compensación que implique proyectos sociales o productivos porque eso es de competencia del Estado.

"Como dueños de este territorio se pide la participación directa en los beneficios y será en un convenio que se definirá los porcentajes de participación", remarcó.

FANCESA solicitó la autorización para 80 cuadrículas mineras en Mojada I, que está en jurisdicción de los sindicatos agrarios, y de 105 cuadrículas en Mojada II, donde los ayllus de Quila Quila tienen una fuerte presencia de territorialidad.

 

Etiquetas:
  • SERMISUD
  • FANCESA
  • ayllus
  • explotación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor