Codeinca se suma hoy al paro en defensa del voto del 21F

Está previsto un bloqueo de "las 1.000 esquinas" y una marcha de protesta

PROTESTA. Algunos ciudadanos se manifestaron en la plaza 25 de Mayo en contra de la decisión del Tribunal Supremo Electo PROTESTA. Algunos ciudadanos se manifestaron en la plaza 25 de Mayo en contra de la decisión del Tribunal Supremo Electo

César Vale
Local / 06/12/2018 01:18

La decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de habilitar el binomio Evo Morales y Álvaro García Linera generó reacciones polarizadas en Chuquisaca. Sectores afines al Gobierno declararon su satisfacción; entretanto, autoridades de la oposición y dirigentes cívicos calificaron la determinación como una vulneración al voto de la población y violación a la Constitución Política del Estado, por lo que convocaron a la resistencia en las calles y sostendrán hoy un paro de 24 horas con bloqueo de “las 1.000 esquinas” y marcha de protesta.

MOVILIZACIONES

A tiempo de calificar la decisión del TSE como un “pisoteo” de la democracia, el Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) ratificó para hoy el paro de 24 horas, con bloqueos y una marcha.

“Estamos convocando a todas las instituciones, organizaciones, federaciones, sindicatos y todos los vecinos a que mañana (hoy), desde las 7:00, salgamos a bloquear las mil esquinas para mostrar el repudio a este abuso de poder que está haciendo el Gobierno”, señaló el presidente de CODEINCA, Rodrigo Echalar.

También convocó a una marcha de protesta, que partirá a las 15:00, de la plazuela de El Reloj, rumbo a la plaza 25 de Mayo, donde está previsto un mitin.

El presidente del Comité Cívico de las Provincias (CIDEPRO), Roberto Balderas, indicó que al menos 18 de los 29 municipios del Departamento acatarán el paro cívico de hoy.

En cambio, las Alcaldías aseguraron que trabajarán con normalidad y la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), en respaldo al binomio Evo-Álvaro, no acatará el paro.

“La habilitación del binomio presidencial Evo-Álvaro ha sido recibida con satisfacción porque el Tribunal Supremo Electoral ha cumplido la sentencia constitucional que está vigente desde un tiempo atrás, por eso saludamos esa decisión”, señaló el dirigente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Antonio Villca.      

Oficialistas acusaron a la oposición y a las plataformas ciudadanas de convulsionar el país con “falsas esperanzas” a la población y de utilizar la coyuntura como palestra política con miras a las próximas elecciones.

“Saludamos la decisión correcta del Tribunal Supremo Electoral, la oposición va a seguir seguramente el día de mañana buscando hacer palestra política porque es eso lo que está haciendo”, señaló el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Ortiz.

Contrariamente, la diputada Lourdes Millares señaló que la decisión del TSE “pisoteó” la soberanía del pueblo boliviano, expresado en las urnas el 21 de febrero de 2016. Ante tal situación, convocó al pueblo a la resistencia en las calles para defender la democracia.

“Esta decisión que ha tomado el Tribunal Supremo Electoral, sobre el que no quiere dar la cara y no da ningún tipo de explicación, más allá de leer una resolución aprobada en sala plena se constituye en un golpe a la democracia”, protestó, al denunciar que todas las instituciones del Estado están controladas por el Gobierno.

La asambleísta Hilda Saavedra reprochó la decisión del TSE de adelantar el anuncio de los binomios para las elecciones primarias, en su criterio, por decisión política del Gobierno.

“Este es el golpe más duro que le ha asestado a Bolivia, este es un acto criminal en contra de la democracia”, señaló Saavedra.

Etiquetas:
  • Codeinca
  • paro
  • 21F
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor