Gremiales ponen freno a norma de mercados

El reglamento que rechazan prohíbe heredar, ceder y alquilar puestos, entre otros

MARCHA. Los gremiales protestaron frente al Palacete de El Guereo.

MARCHA. Los gremiales protestaron frente al Palacete de El Guereo.

ABASTO. Hasta cierta hora el mercado Central cerró sus puertas ayer.

ABASTO. Hasta cierta hora el mercado Central cerró sus puertas ayer.


    Zara Ali
    Local / 19/12/2018 06:37

    Después de una marcha de protesta y reclamos frente a las puertas del palacete de El Guereo, en rechazo de un Reglamento Municipal, que calificaron de “atentatorio” a sus derechos, los comerciantes de los 12 mercados municipales sostuvieron una reunión con las autoridades de la Alcaldía y acordaron la elaboración de una nueva norma, entre otros puntos.

    Ayer, en rechazo al reglamento 62/2017, los mercados de Sucre cerraron sus puertas. Los centros Salvador Sánchez y Campesino no participaron de la protesta, pues no se encuentran bajo la tutela de la Alcaldía

    Al promediar las 8:30, cientos de gremiales de la Unión de Mercados Municipales que aglutina a 12 centros de abasto de la Alcaldía: Central, Poconas, Evo Morales, San Antonio, Las Flores, Azari, Villa Rosario, El Morro, La Recobita, Tomás Katari, Plaza de Comidas Parque Bolívar, y Lajastambo, protagonizaron una marcha de protesta que partió de El Reloj, se dirigió a la plaza 25 de Mayo y llegó al palacete de El Guereo, donde a gritos pidieron la abrogación de Decreto Municipal 63/2017. Calificaron de “traidor” a Willy Llave, coordinador de mercados, y después quemaron la normativa, calificada como “atentatoria”.

    Entre otro de los puntos de su pliego petitorio, exigieron la renuncia inmediata de Llave y el resto de los administradores; además de la construcción participativa del presupuesto anual de los mercados para la gestión 2019.

    Después, la dirigencia fue convocada a dialogar con las autoridades y los gremiales bloquearon algunas calles adyacentes al palacete.

    La razÓn del RECHAZO

    El Reglamento de Mercados de la Alcaldía de 2017 señala en su artículo 16 que, en caso de fallecimiento del adjudicatario, el puesto de venta a su cargo retorna a la Administración del Mercado para su nueva disposición. Y que, los “herederos tendrán un plazo de 15 días para el retiro de sus productos”.

    Los comerciantes rechazan este artículo porque ya no podrán heredar sus puestos a sus familiares. “Tenemos hijos, incluso profesionales, (que por falta de trabajo) están vagando, yo tengo mi puesto, puede pasarme algo, por lo menos ese puesto puedo dejar a mi hijo para que pueda vender, mantenerse con eso”, expresó Silvio Martínez del Mercado Central.

    Otras de las prohibiciones que observan son: ceder, subalquilar o transferir los puestos, no permitir puestos tapados por más de diez días y la permanencia en el mercado después de la hora de cierre. Las sanciones van desde la disolución de los permisos, notificaciones, clausuras, retiro de puestos y multas de hasta 300 U.F.V (unos Bs 684).

    ACUERDO

    Tras las movilizaciones. los representantes de los mercados municipales se reunieron con el alcalde interino, el concejal Efraín Balcera, y otras autoridades como el secretario general, Marcel Orgaz.

    La vicepresidenta del Comité de Mercados Municipales, Daysi Dávalos, informó que acordaron a partir de hoy, la elaboración participativa de un nuevo reglamento y que el siguiente año, el actual coordinador de mercados ya no ejercerá ese cargo y que estos últimos días no puede presentarse a los centros de abasto.

    Además, se tomarán en cuenta perfiles profesionales para el resto de los administradores y el presupuesto para el mantenimiento de los mercados se tratará en el nuevo reglamento

    Etiquetas:
  • gremiales
  • freno
  • mercados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor